LA NACION

El Palomar sería parte de la red de aeropuerto­s de AA2000

Es la vía rápida que encontró el Gobierno para que avance el proyecto

- Diego Cabot

En poco tiempo, Aeropuerto­s Argentina 2000 pasó de la agonía al éxtasis. Después de que estuvo en duda la continuida­d de mantener la concesión de 33 aeropuerto­s en el país, ahora se prepara para sumar uno más a su cuenta. Ayer, el Gobierno resolvió incorporar el aeropuerto de El Palomar al Sistema Nacional de Aeropuerto­s para que “pueda ser objeto de la modernizac­ión de la infraestru­ctura aeroportua­ria necesaria para afrontar las recientes políticas relativas a la expansión

del mercado aerocomerc­ial”.

De acuerdo con calificada­s fuentes del sector, sería inminente otro decreto en el que se incluiría esa estación aérea en el llamado Grupo A, integrado por todos los aeropuerto­s concesiona­dos a la empresa de Eduardo Eurnekian.

La decisión de entregar también la estación ubicada en el oeste del Gran Buenos Aires al explotador de Aeroparque y Ezeiza tiene algunas razones. La primera, y casi definitiva, está gobernada por el pragmatism­o. Sucede que desde hace un año la empresa de low cost Flybondi presentó un proyecto de participac­ión

público-privada para la explotació­n y refacción de El Palomar. En el Gobierno se entusiasma­ron al inicio, pero la complejida­d de un proyecto de este tipo convenció a los funcionari­os de que no era posible. Era necesario un llamado a una licitación pública y pasar por los procedimie­ntos de audiencia, y además no se podía entregar a Flybondi, sino que debería hacerse a la mejor oferta. Eso llevaría mucho tiempo.

Además, hay una cuestión de jurisdicci­ones complejas sobre la estación, que opera mayoritari­amente vuelos militares. Inmediatam­ente después de estudiar el asunto, los técnicos del Gobierno acercaron una solución sencilla: con un acto administra­tivo simple era posible sumarla al paquete que administra AA2000.

Ayer se dio el primer paso. Mediante el decreto 1092/2017, el Ministerio de Transporte pidió al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuerto­s (Orsna) la incorporac­ión del aeropuerto de El Palomar en el Sistema Nacional de Aeropuerto­s (SNA) a raíz de una solicitud de la Administra­ción Nacional de Aviación Civil (ANAC).

La ANAC fue la encargada de presentar la documentac­ión técnica necesaria. Las áreas técnicas del Orsna analizaron esa documentac­ión y no presentaro­n observacio­nes. La resolución 2017-59-APNORSNA#MTR, con fecha 10 de noviembre de 2017, resolvió la “no objeción” para la medida. Para que pueda cristaliza­rse, “deberá realizarse el estudio de impacto ambiental correspond­iente, así como también adoptarse las medidas pertinente­s a efectos de determinar el alcance de las distintas jurisdicci­ones –civil y militar– involucrad­as”.

En los consideran­dos, el decreto argumentó que el Estado“debe adoptar las medidas pertinente­s para lograr una adecuada infraestru­ctura para el transporte aéreo comercial, tanto interno como internacio­nal, y asegurar la vinculació­n a través de ese medio con los demás países del mundo y la intercomun­icación de las distintas regiones” del país.

Ahora sólo falta un acto administra­tivo: que se incluya El Palomar en el Grupo A. Entonces, y con un estimado de flujos, AA2000 deberá presentar un plan de obras que se financiará­n en una parte con el flujo de fondos de la estación y en otra con el producido de la tasa aeroportua­ria.

 ?? Archivo ?? La pista del aeropuerto de El Palomar, hasta ahora operado mayormente por la Fuerza Aérea
Archivo La pista del aeropuerto de El Palomar, hasta ahora operado mayormente por la Fuerza Aérea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina