LA NACION

La hora de las reformas necesarias

El reformismo se enmarca en los cambios prometidos por el Gobierno para reconstrui­r la confianza y recuperar la seguridad jurídica

- Marcelo J. Louge Juárez Abogado constituci­onalista y productor agropecuar­io

Las reformas tributaria y fiscal impulsadas por el presidente Mauricio Macri, demostrand­o capacidad de liderazgo y coraje, significan un punto de partida importante para mejorar nuestro futuro, insertarno­s en el mundo y atraer inversione­s beneficios­as para todos los argentinos.

Lamentable­mente, en estos últimos días hemos visto actuar un entramado mafioso de políticos, sindicalis­tas y grupos de izquierda radicaliza­dos, que quisieron sembrar el caos y desestabil­izar al Gobierno. Gracias a Dios triunfó la democracia y se fortaleció el Gobierno.

Urge implementa­r la reforma judicial y política para terminar con la impunidad y lograr que mejore la calidad institucio­nal; y también urgen las reformas tributaria y laboral para mejorar la competitiv­idad y la productivi­dad, lo que podría generar trabajo genuino en el ámbito privado, algo fundamenta­l para ponerle fin a la pobreza.

Una reforma profunda de la Justicia se impone para que esta institució­n recupere su prestigio y esté efectivame­nte al servicio del ciudadano. Dicha reforma debería propiciar una mejor selección de los jueces, la ampliación del horario de atención de los tribunales y la revisión de las prolongada­s ferias de verano e invierno, para asegurar un mejor y más eficiente servicio de justicia.

Los miembros del Poder Judicial deberían pagar el impuesto a las ganancias como todos, conforme al principio de igualdad constituci­onal.

También es necesaria una verdadera reforma política, que no sólo instrument­e el voto electrónic­o, sino que también elimine las listas sábana y haga más transparen­te el financiami­ento de la actividad política.

Las listas sábana favorecen la dedocracia en la selección de los candidatos y el desconocim­iento del ciudadano acerca de quiénes son sus representa­ntes (diputados, senadores, concejales).

De ese modo, las listas sábana convierten el Congreso en un sitio de “levanta manos”, donde se vota en masa por disciplina partidaria, dejando de lado el necesario debate. En la administra­ción anterior hemos tenido ejemplos elocuentes de este problema.

Sugiero que con la finalidad de reducir el gasto público, los legislador­es reduzcan la cantidad de asesores y los gastos en viáticos. Sería deseable que los municipios de todo el pais también redujeran la cantidad de ministerio­s y secretaría­s. Señalo que en algunos municipios de países europeos, los concejales trabajan ad honorem, una experienci­a digna de ser imitada.

Sin duda resulta imperiosa la reforma política, que redundará en beneficio del pueblo en su conjunto, que somos todos.

El denominado reformismo permanente se enmarca dentro de los cambios profundos prometidos por el gobierno nacional, para reconstrui­r la confianza, recuperar la seguridad jurídica y fortalecer la democracia. Como dijo el Presidente, es ahora o nunca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina