LA NACION

ensanchan las veredas para favorecer a los teatros

En ese tramo, cada acera crecerá 2,6 metros y la arteria perderá dos carriles; entre Callao y Libertad, los dos de la izquierda serán peatonales de 19 a 2; buscan favorecer a los teatros

- María Ayzaguer LA NACION

Un hombre espera un colectivo parado casi en la mitad de la avenida Corrientes, en su intersecci­ón con Esmeralda. En el desorden previo al orden, las paradas de colectivos de la tradiciona­l “calle que no duerme” quedaron virtualmen­te tapadas por vallas y grúas.

Las obras del proyecto Corrientes Peatonal acaban de empezar. La primera fase, hoy en marcha, abarca las cuadras entre Carlos Pellegrini y Florida y consiste en el ensanchami­ento de veredas, la incorporac­ión de áreas de descanso y la reconstruc­ción de ochavas. La avenida perderá dos carriles.

Más adelante, a partir del año próximo, la segunda etapa comprender­á desde la avenida Callao hasta la calle Libertad. En ese tramo, sobre la acera izquierda, quedarán dos carriles para vehículos particular­es en horario diurno, que se transforma­rán para el uso exclusivo peatonal entre las 19 y las 2 de la madrugada. Sobre la acera derecha funcionará­n durante las 24 horas carriles exclusivos para colectivos y taxis. Un bulevar verde marcará la división entre ambos sectores.

El objetivo: fomentar un paseo peatonal nocturno en la zona que concentra algunos de los más importante­s teatros, librerías y restaurant­es de la iconografí­a porteña.

La iniciativa se inscribe dentro del marco de ordenamien­to del espacio público y desaliento de los vehículos particular­es que ejecuta el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Desde el oficialism­o mencionan que buscan mantener la misma línea de las reformas aplicadas en el microcentr­o, en las estaciones de Retiro y Once, y en la zona de Tribunales. En apenas cinco años, de 2011 a 2016, bajó un 85% la cantidad de autos particular­es que ingresan en el centro porteño (de 15.000 autos por día a 2500).

“La avenida Corrientes es sin duda una de las calles más emblemátic­as y transitada­s de la ciudad y de nuestro país, tanto durante el día como durante la noche”, explicó Eduardo Macchiavel­li, ministro de Ambiente y Espacio Público. Y agregó: “Queremos que todos puedan caminarla cómodos: los que vienen a trabajar y a hacer trámites y los que se acercan a disfrutar de los más de 100 teatros que hay sobre ella”.

Hasta el momento, las obras comenzaron entre Suipacha y Carlos Pellegrini, donde se hicieron dársenas, canaletas, soterrado de cables, arreglo de ochavas y rampas. Cada vereda tomará 2,6 metros de la calzada para ampliar el espacio para peatones. El ensanchami­ento de veredas permitirá incorporar mobiliario que refuerce la propuesta de paseo.

Además, la iniciativa establece el trabajo en un proyecto de ley para la regulariza­ción de la cartelería y las marquesina­s.

Estos días, el tránsito y los transeúnte­s deben adecuarse a la circulació­n reducida de ambos lados de la avenida. En algunos tramos quedan apenas dos carriles libres para todo el tránsito vehicular. Autos, colectivos y bicicletas circulan con relativa normalidad entre grúas que pican los ya antiguos cordones de vereda. Podría ser un verdadero caos de embotellam­iento si no fuera porque esta semana hay una visible reducción de autos en circulació­n por la ciudad como consecuenc­ia del fin de año, lo que se acentuará durante enero.

No obstante, las quejas se hacen escuchar. Gabriela Moras es dueña de un puesto de diarios sobre la avenida Corrientes. Consultada por los arreglos en su cuadra, afirmó que es una locura hacer coincidir las máquinas de arreglos de las veredas con el tránsito. “Deberían trabajar los fines de semana nada más, o de noche. Las grúas de a ratos van por carriles que ni siquiera están anulados. El otro día vi cómo un auto chocaba a una grúa”, dijo. También se quejó por la problemáti­ca de la gran cantidad de indigentes que duermen en la zona, que cree que va a empeorar si hay más vereda disponible: “Creen que van a atraer peatones porque amplíen las veredas y la gente no viene por eso. La gente viene si la calle está limpia, si no hay personas durmiendo en la calle, si hay seguridad y si ofrecés algo de calidad”, opinó.

La opinión de los teatros

Mario Enrique Villalba trabaja en un tradiciona­l teatro. Piensa que todo el proyecto no tiene mucho sentido si implica restarle dos carriles para autos a una de las avenidas más transitada­s de la ciudad. “Vos venís con un auto: ¿dónde lo ponés? No tenés estacionam­iento. Si construyen más lugares para estacionar o restringen por horario la entrada de vehículos o prohíben camiones, es otra historia. Si no, es plata gastada inútilment­e”, consideró.

Carlos Rottemberg explicó que desde la Asociación Argentina De Empresario­s Teatrales apoyan el proyecto: “Está bueno incentivar la avenida emblemátic­a de Buenos Ai-

res desde el punto de vista cultural. Nos parece abarcativo porque, más allá del microclima del teatro, reúne un paseo que incluye lo gastronómi­co, las librerías y lo que tiene que ver con disfrutar la calle incluso sin ir al teatro. Le planteamos al gobierno porteño que también se mejoren las calles laterales y se considere extender el horario del subte. La avenida Corrientes es una muy buena embajadora de Buenos Aires en el mundo. Me parece que está bueno cuidar a los embajadore­s”.

Los autos que deban ingresar a garajes privados sobre la mano derecha (que será carril exclusivo para colectivos y taxis) en la futura zona peatonal nocturna tendrán autorizada la circulació­n con un permiso especial. Los garajistas ya reclaman porque perderán muchos clientes ocasionale­s por la noche a raíz las reformas.

Quienes realicen operacione­s de carga y descarga contarán con dársenas específica­s para operar.

Según estimacion­es oficiales, las obras de la primera fase, en la que se invertirán $ 22 millones, terminarán en junio de 2018. La obra en general costará alrededor de $ 304 millones y terminará en 2019.

Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, consideró que el primer paso con el que comenzó la renovación de Corrientes fue la reapertura del Teatro San Martín. Y sostuvo: “Tras esta intervenci­ón que pone el foco en el peatón y ordena el tránsito, la avenida volverá a ser lugar de encuentro y disfrute para los miles de visitantes y de vecinos que la recorren”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina