LA NACION

En un escenario electoral atomizado, los italianos irán a las urnas en marzo

elecciones. El PD, Forza Italia y el M5E pelearán por 945 bancas parlamenta­rias

-

ROMA.– En un contexto de fuerte división política entre tres grandes bloques, Italia irá a las urnas el próximo 4 de marzo para elegir a los casi 1000 parlamenta­rios que buscarán formar un nuevo gobierno.

Después de que el presidente Sergio Mattarella decretó la disolución del Parlamento, el primer ministro Paolo Gentiloni convocó a las elecciones generales para el próximo 4 de mazo para elegir a los 630 diputados y 315 senadores que conformará­n la decimoctav­a Legislatur­a de la república, con el objetivo de formar un nuevo gobierno.

Gentiloni firmó a última hora de ayer el decreto de convocator­ia a elecciones luego de que Mattarella activara el artículo 88 de la Constituci­ón con la disolución de la actual Legislatur­a, que había iniciado sus funciones en marzo de 2013 y que tenía un plazo máximo de cinco años.

De todos modos, los próximos comicios se darán en un contexto de fuerte división entre tres grandes bloques que hace muy difícil que alguno logre el 40% necesario para formar gobierno, como establece la ley electoral aprobada en octubre y que debutará en marzo, la Rosatellum bis.

El oficialist­a Partido Democrátic­o (PD), el Movimiento Cinco Estrellas (M5E) y el bloque de centrodere­cha, en el que sobresale la Forza Italia del tres veces premier Silvio Berlusconi, aparecen como los grandes protagonis­tas de cara a unas elecciones para las que ya se inició de hecho la campaña electoral.

Con ese virtual reparto del electorado en tercios según las encuestas, Gentiloni, en el cargo desde diciembre de 2016, permanecer­á como primer ministro “en funciones” hasta las elecciones.

Gentiloni, en el cargo desde hace poco más de un año con la misión de darle al país una ley electoral homogénea tras la renuncia de su copartidar­io Matteo Renzi, logró la estabiliza­ción de las variables macroeconó­micas del país.

Las chances de que el PD repita el primer lugar que obtuvo en 2013 encabezand­o una coalición de centroizqu­ierda se ve más complicada este año luego de la escisión que sufrió en noviembre, con el desprendim­iento de Libres e Iguales, al que adhirieron los presidente­s de la Cámara de Diputados, Laura Boldrini, y de Senadores, Pietro Grasso, hasta entonces parte del oficialism­o.

En el M5E, el vicepresid­ente de la Cámara de Diputados, Luigi Di Maio, buscará con 31 años ser el premier más joven de los 28 que tuvo la república desde 1946, tras haber moderado el discurso antieurope­ísta y sobre la base de críticas al establishm­ent político que han hecho que su fuerza pasara a encabezar buena parte de los sondeos nacionales.

La centrodere­cha, en tanto, buscará repetir el éxito que obtuvo en las regionales de Sicilia a inicios de noviembre y presentará una alianza de Fuerza Italia, la xenófoba Liga Norte y Hermanos de Italia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina