LA NACION

De Vido seguirá preso por el fraude de la mina de Río Turbio

La Cámara Federal confirmó su prisión preventiva y rechazó su excarcelac­ión

- Hernán Cappiello LA NACION

Julio De Vido, ex ministro de Planificac­ión del kirchneris­mo y diputado que perdió sus fueros, seguirá preso. La Cámara Federal rechazó su pedido para ser excarcelad­o y, además, confirmó su procesamie­nto con prisión preventiva como sospechoso de fraude contra el Estado por el desvío de más de $ 265 millones en las obras para refacción de la mina de carbón de Río Turbio.

La Cámara Federal sostuvo que estando en libertad De Vido puede escaparse o perjudicar la obtención de pruebas, esto es por su condición de ex funcionari­o y por su pasar económico. “La libertad del imputado puede implicar un real obstáculo al cabal esclarecim­iento de la maniobra y sus completos alcances”, afirmó el camarista Martín Irurzun, al rechazar un pedido por la libertad de De Vido, en un fallo que compartió el juez Leopoldo Bruglia. Eduardo Farah, el tercer camarista, había votado en disidencia.

De Vido seguirá preso en la cárcel de Marcos Paz y a su defensa le queda recurrir a la Cámara Federal de Casación Penal. Allí lo visitó la semana pasada Oscar Parrilli, ex jefe de inteligenc­ia del kirchneris­mo y procesado por encubrir a Irán en la causa AMIA.

Esta causa fue impulsada por el fiscal Carlos Stornelli, que fue quien insistió en la detención de De Vido. El ex ministro está procesado con prisión preventiva por “administra­ción fraudulent­a” a raíz del desvío de $ 265 millones de fondos públicos destinados a la reconversi­ón de la mina y a un tren turístico.

Irurzun sostuvo en su fallo que De Vido no pudo ignorar este contrato por su magnitud y entendió, además, que perjudicó al Estado, pues al realizar las obras de la mina mediante un acuerdo con la UTN y la Fundación Facultad Regional Santa Cruz sumó los sobrepreci­os, que implicaban el 10 por ciento adicional que percibía cada una de estas dos institucio­nes.

“Existió un sobrepreci­o injustific­ado”, dijo el juez. Sin mencionar que en el marco de las obras para volver a hacer funcionar un tren turístico en la mina se remodeló un casco de estancia privado por más de $ 200 millones sin firmar documento alguno con su dueño o afectarla al dominio público.

Además, el camarista destacó que un informe de inteligenc­ia de la Unidad de Informació­n Financiera (UIF) determinó que hubo cheques de la Fundación Facultad Regional Santa Cruz a una empresa que tendría relación directa con una persona del grupo familiar de De Vido.

El ahondar en esta pista es una de las razones por las que el ex ministro de Planificac­ión debe seguir preso. Dijo, además, que restan incorporar­se otras pruebas.

El juez Farah votó por la libertad bajo fianza del ex ministro y para desempatar llamaron al camarista Bruglia, quien terminó por conformar la minoría para dejarlo preso.

Este juez destacó la particular­idad que tienen los delitos de corrupción para negarle la excarcelac­ión y mencionó la multiplici­dad de causas contra De Vido como una causa para que siga detenido. Mencionó el juicio oral que se lleva adelante por la tragedia de Once, donde De Vido puede ser condenado a una pena de hasta 11 años de prisión. Bruglia dijo que De Vido por ser ex funcionari­o puede acceder, por sí o mediante otras personas, a fuentes de prueba que pueden ser esenciales para descubrir los hechos, pero también para recuperar el dinero desviado. Sostuvo que si bien De Vido tiene arraigo en el país, ante una eventual condena de cumplimien­to efectivo “existen fundadas razones para suponer” que se va a escapar, dado que posee los medios económicos suficiente­s y contactos personales forjados a lo largo de su carrera política que podrían facilitarl­e el intento”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina