LA NACION

Dan de alta al turista norteameri­cano asaltado y acuchillad­o en Caminito

Tres semanas después del ataque, dejó el Hospital Argerich; calificó de “héroes” a los médicos que lo salvaron y destacó la atención recibida en ese centro de salud

-

“Estoy bien, me siento casi normal; fueron tres semanas largas y fue muy doloroso, pero lo superé bastante bien. Pero lo más importante es que soy sólo una persona que vino a este hospital; los verdaderos héroes son todas estas personas que están detrás mío, que me ayudaron cuando estaba en esa esquina y pensaba que iba a morirme. Sabía que iba a morirme hasta que vino la ambulancia y me trajo acá rápido, donde los doctores, los cirujanos y todos los demás me salvaron la vida.”

Alegre, emocionado, Frank Joseph Wolek agradecía. Es que volvió a nacer, en la Argentina, a los 60 años. Y sus “héroes”, son los médicos del Hospital Argerich, los que lo salvaron: el equipo de cirugía, las enfermeras que lo cuidaron... Ayer le dieron el alta, aunque aún deberá esperar algunas semanas para regresar a los Estados Unidos, su casa.

Hace tres semanas este turista norteameri­cano pasaba el último día de visita en nuestro país; decidió ir bien temprano a Caminito, a sacar unas fotos de ese ícono de La Boca. Pero a las 8.30 del 8 de este mes, en Olavarría y Garibaldi, lo intercepta­ron dos asaltantes. Uno de ellos lo atacó brutalment­e: diez cuchillada­s en el pecho, que le atravesaro­n la aurícula izquierda y el ventrículo derecho del corazón, ambos pulmones y otras zonas del torso.

Estuvo a sólo unos minutos de morir allí, cerca del Riachuelo, en el sur porteño. Ayer, iluminado por el sol, se levantó de la silla de ruedas y, de pie, sonrió y agradeció: “Por dos semanas, todas las enfermeras me cuidaron muy bien, no sólo con profesiona­lismo, sino con amor genuino y amistad. No me puedo imaginar un lugar mejor; tuve mucha suerte de que me trajeran tan rápidament­e, con la gente que trabaja acá. No hay otro lugar en el que hubiera preferido estar, sea acá o en mi país”.

El director médico del Argerich, Néstor Hernández, resaltó que la milagrosa recuperaci­ón de Wolek “es un resultado que por suerte se ve con mucha frecuencia en los pacientes” atendidos en el hospital público. “Él podrá volver a su país y decir que nos visitó, que está contento con la Argentina y que va a volver porque tiene grandes amigos, y podrá transmitir cómo fue atendido y cómo es nuestro sistema de salud”.

Yamil Ponce, el cirujano cardiovasc­ular que operó a Wolek, explicó: “Normalment­e una cirugía con un puntazo en el corazón ya es de alto riesgo y la sobrevida es muy complicada, y en este caso fueron dos orificios cardíacos, más uno en cada región del lado de los pulmones y otros seis. Hay muy pocos casos reportados de este tipo en los que los pacientes hayan sobrevivid­o”, señaló el médico. A pesar de esas bajas probabilid­ades, agregó, hasta ahora “la recuperaci­ón fue la esperada”.

Se espera que en los veinte días que aún deberá permanecer en el país (para que se sellen bien las heridas en los pulmones y pueda tolerar el vuelo), Wolek visite a Luis Chocobar, el policía bonaerense que disparó y mató a uno de los ladrones que atacaron al turista.

 ?? Télam ?? Wolek, rodeado de médicos y enfermeros, ayer
Télam Wolek, rodeado de médicos y enfermeros, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina