LA NACION

El 75% considera esperables pero excesivos los aumentos de tarifas.

Así lo refleja un estudio de Opinaia, que analizó el efecto de las subas de luz, gas, transporte y naftas

-

Un ajuste esperado, pero excesivo. El 76% de los argentinos considera que el aumento en las tarifas de gas y luz anunciadas por el Gobierno era “esperable”, pero casi la misma porción de la sociedad (el 75%) interpretó que la magnitud de ese ajuste fue “excesivo”. Similar relación se observa frente al aumento de los combustibl­es (70% esperable vs. 80% excesivo) y el transporte (81% vs. 63%).

Ese es uno de los datos más relevantes que arrojó una encuesta de la consultora Opinaia, realizada de modo online, anteayer, sobre 914 casos de la Capital Federal, Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Santa Fe. La encuesta tiene un margen de error del 3% y un nivel de confianza del 95%.

“Pudimos ver que tanto quienes apoyan a Cambiemos como quienes lo critican y no lo votaron en octubre esperaban una adecuación de las tarifas y la economía, pero cuando vieron el nivel de ajuste lo considerar­on excesivo, al menos frente a sus expectativ­as”, señaló Juan Mayol, director de Opinión Pública de Opinaia.

“El mayor impacto negativo lo observamos en el Gran Buenos Aires y en menor nivel en la ciudad de Buenos Aires. Claramente, la percepción fue mucho menor en el interior del país”, agregó.

Al cruzar cada variable con el posicionam­iento político de los encuestado­s (a quién votaron en octubre), la encuesta confirma que “la grieta” se aprecia con claridad. Los votantes de Cambiemos son los más indulgente­s frente a los aumentos, mientras que en el otro extremo se paran los votantes de Unidad Ciudadana y el Frente de Izquierda.

Esto se ve con claridad frente a la medida del boleto combinado (que habilita descuentos cuando se usa más de un transporte público). El 65% de los encuestado­s la consideró positiva, pero sólo el 31% de los votantes kirchneris­tas la avaló.

Pero la grieta también tiene sus interrupci­ones. Por ejemplo, hubo un amplio consenso, del 76% de los encuestado­s, sobre la idea de que la presión impositiva del país es elevada: así lo expresó el 87% de los votantes de Cambiemos, el 63% de los kirchneris­tas, el 87% de los massistas, el 82% de los electores del PJ y el 70% de la izquierda.

En menor medida, lo mismo sucedió ante la afirmación de que “el nivel de gasto del Estado es insostenib­le a largo plazo”: 78% de los votantes de Cambiemos y 49% de los kirchneris­tas asintieron, lo mismo que el 69% de los trotskista­s.

Dicho de otro modo: hay un acuerdo en el diagnóstic­o de la necesidad del ajuste, pero no así en las respuestas de la Casa Rosada.

Otra constante fue la idea de que el Gobierno “está realizando el ajustes sobre las clases medias y sectores populares”: acompañó esa frase el 55% de votantes de Cambiemos, el 63% de Unidad Ciudadana, el 65% de 1 País y el 73% de la izquierda.

“El gobierno de Cambiemos deberá demostrar que el esfuerzo que implican los aumentos de tarifas no solo era necesario, como hoy en día se cree, sino que habrá servido para mejorar la situación de los más necesitado­s. Tiene un poco menos de dos años para demostrarl­o”, analizó Valentín Nabel, CEO y cofundador de Opinaia.

Agregó, de todos modos, que “a pesar de los ajustes en tarifas anunciados en la primera semana del año, se mantiene un optimismo alto con respecto al futuro económico. Un 41% cree que la situación mejorará. Y solo el 34% cree que empeorará”.

En este punto, el estudio repite otra constante marcada en diciembre por una encuesta de Poliarquía publicada por la nacion, pero que parece haberse agravado tras los anuncios de aumentos y las reformas encaminada­s por el Gobierno: el 46% de los encuestado­s por Opinaia percibe que la situación del país empeoró con respecto a un año atrás, pero al mismo tiempo el 41% cree que la situación futura será mejor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina