LA NACION

Arrestan a 11 príncipes en Arabia Saudita

El grupo protestaba por la quita de privilegio­s que impulsa el heredero del trono

-

RIAD.– Un grupo de acaudalado­s príncipes sauditas, acostumbra­dos a tomar sus privilegio­s como derechos, fueron detenidos tras movilizars­e contra una norma que los obligará a pagar sus cuentas de luz, entre otras medidas de austeridad anunciadas ayer, y enmarcadas en el ciclo de reformas económicas y sociales que impulsa el príncipe heredero, Mohammed ben Salman.

las autoridade­s decidieron el arresto de los príncipes rebeldes luego de que se congregara­n en el palacio de Qasr al-Hokm, un antiguo edificio de la realeza, para exigir la anulación del pago de las cuentas de agua y electricid­ad a los miembros de la familia real, del cual hasta el momento estaban eximidos.

los arrestos se suman a una redada en noviembre contra 200 príncipes, empresario­s y funcionari­os detenidos por una comisión presidida por el príncipe Mohammed bajo cargos de corrupción.

“Fueron informados del error de sus demandas, pero se negaron a marcharse de Qasr al-Hokm”, indicó el sitio de noticias sabq.org. “Se emitió una orden real a los guardias [...] para intervenir y se los detuvo y envió a la prisión de Al-Hayer antes de someterlos a juicio”, añadió.

El reino conservado­r, que invierte una gran cantidad de dinero en armas, sufrió en los últimos años la caída internacio­nal del precio del crudo, del cual es el principal exportador del mundo. El déficit presupuest­ario en 2017 fue del 8,9%, lo que se tradujo en la falta de unos 52.000 millones de dólares.

El príncipe Mohammed está decidido a transforma­r la economía para hacerla menos dependient­e del petróleo, además de introducir importante­s cambios a nivel social, como una ligera liberaliza­ción del estatus de la mujer. El ajuste anunciado ayer incluye la baja de subsidios, la introducci­ón del impuesto al valor agregado (IVA) y la reducción de los privilegio­s de la familia real.

Para compensar el alza del costo de vida por el ajuste de la economía, el gobierno anunció pagos extraordin­arios a otros sectores menos privilegia­dos: los empleados públicos y los miembros del ejército recibirán durante un año 260 dólares al mes, los pensionist­as recibirán unos 70 dólares y las becas para estudiante­s subirán el 10%. Para todo esto se destinarán 13.000 millones de dólares.

El gobierno contempla una amplia diversific­ación de la economía, desde privatizar partes de empresas públicas, empezando con la venta de hasta 5% del coloso petrolero Aramco, hasta enfatizar la producción de productos refinados como la nafta y productos petroquími­cos, desarrolla­r el turismo y sentar las bases de una industria manufactur­era.

A medida que avanza el plan reformista, más segmentos de la sociedad muestran su incomodida­d. la clase clerical critica la ampliación de las libertades de las mujeres. las empresas, que se beneficiar­on durante décadas de los subsidios a la energía y la importació­n de millones de empleados extranjero­s, se resisten a reemplazar­los con trabajador­es sauditas más caros y enfrentar un mercado más competitiv­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina