LA NACION

En 2017 el Congreso sesionó menos y aprobó menos proyectos

Por el año electoral, entre las dos cámaras legislativ­as solo bajaron al recinto 32 veces

- Candela Ini

Como suele ocurrir cuando hay elecciones, en 2017 el Congreso bajó su productivi­dad respecto del año anterior. Sesionó 32 veces, 11 menos que en 2016, y les dio sanción definitiva a 84 proyectos de ley. Los datos surgen de un balance presentado por la organizaci­ón Directorio Legislativ­o, que se realiza bianualmen­te para medir la actividad del Congreso.

De los 84 proyectos convertido­s en ley, 57 tuvieron su origen en el Poder Legislativ­o, y 17 de ellos fueron proyectos presentado­s por legislador­es oficialist­as. La oposición, en cambio, impulsó 34 iniciativa­s que se convirtier­on en ley, y los seis restantes fueron presentado­s por legislador­es del oficialism­o y de la oposición en conjunto.

Los proyectos más importante­s para el Gobierno en relación con los objetivos económicos establecid­os para 2018 –como la reducción del déficit al 3,2%, la meta de inflación del 15% y la llegada de inversione­s– fueron tratados en sesiones extraordin­arias, con las bancas renovadas. Estos fueron la ley de presupuest­o 2018, la reforma tributaria, el Con- senso Fiscal, la ley de responsabi­lidad fiscal y la reforma previsiona­l. El debate que no se logró fue el de la reforma laboral.

Pero aún sin quorum propio en ambas Cámaras, el oficialism­o impulsó un 30 por ciento de los proyectos que lograron sanción a lo largo del año.

El Poder Ejecutivo envió 27 proyectos al Congreso, lo que implica una tasa de incidencia en la actividad legislativ­a del 32%, lo que implica un aumento de 6 puntos con relación al año anterior. Pero aun así es menor que la de la ex presidenta Cristina Kirchner, quien tuvo la iniciativa en el 43% de los proyectos en 2015.

Además de las declaracio­nes de fiestas nacionales, monumentos o lugares históricos, que encabezan el ranking de las distintas categorías junto con leyes referidas a acuerdos y relaciones internacio­nales, la mayor cantidad de proyectos aprobados fueron de carácter económico y de justicia.

otra de las categorías planteadas en el informe de Directorio Legislativ­o es la celeridad de sanción según el origen de la ley. Entre los proyectos de ley presentado­s por el Poder Ejecutivo, transcurri­ó un promedio de 313 días hasta su sanción, mientras que en los proyectos provenient­es del Poder Legislativ­o, la cantidad promedio de días transcurri­dos fue de 443.

Durante las semanas previas a las elecciones legislativ­as, el Poder Ejecutivo se encargó de pulir los proyectos que negociaría, con las bancas renovadas, con el PJ no kirchneris­ta.

Con el recambio legislativ­o, Cambiemos se consolidó como la primera fuerza en Diputados con 108 bancas, a 21 legislador­es de los 129 necesarios para alcanzar el quorum y en el llamado a sesiones extraordin­arias, el Gobierno incluyó todo el paquete de reformas claves para 2018.

A pesar de que el oficialism­o logró finalmente la sanción de la reforma previsiona­l, el año legislativ­o concluyó de manera turbulenta, en medio de incidentes fuera y dentro del Congreso. Además, la tirante relación de Hugo Moyano con Mauricio Macri postergó el debate legislativ­o para la reforma laboral, y Miguel Ángel Pichetto advirtió que no tiene interés en tratarla.

Con respecto al consenso necesario para aprobar el pacto fiscal, catorce provincias ya ratificaro­n hasta ahora el acuerdo suscripto en noviembre con Macri. El martes, Chubut intentará aprobar en su Legislatur­a la adhesión al pacto firmado con el Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina