LA NACION

Una señal de coherencia

- Miguel Bein

El Gobierno decidió no prorrogar la ley de emergencia económica. Es una señal de coherencia con el discurso de transparen­cia para una gestión que intenta normalizar el proceso de formación de precios de los servicios públicos y que debe zigzaguear entre la construcci­ón de capital político y las señales de sostenibil­idad del mercado.

Se da una señal de transparen­cia que permite diferencia­rse de la administra­ción anterior al derogar una ley que permitía reasignar partidas de gasto discrecion­almente. Segundo, derogar una ley que permitía reasignar gastos o aumentar partidas da mayor seriedad a las metas fiscales y de inflación, una buena señal para los mercados y el costo de la deuda de un gobierno que necesita financiar el gradualism­o fiscal y el déficit externo.

Tercero, el Gobierno ya encontró cierto espacio político y social para normalizar las tarifas y renegociar contratos con empresas privadas de servicios públicos para promover la inversión y bajar los subsidios, claro que con costo político en términos de inflación y tasa de interés, por lo que tampoco necesita ya de la vigencia de esta ley para fijar precios.

La ley daba espacios para intervenir en el mercado de cambios y la fijación del tipo de cambio. Deja de tener sentido en un contexto de ingreso de capitales en el que el Gobierno y el Banco Central defienden el esquema de flotación cambiaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina