LA NACION

Sergio Casas. “Apoyamos al Gobierno, pero no recibimos reciprocid­ad”

Atento a no tensar la cuerda, el gobernador de La Rioja se queja por la “desigualda­d” en el reparto de recursos entre las provincias

- Texto Lucrecia Bullrich

Sergio Casas cuida cada palabra. Y hace equilibrio. Destaca el “apoyo” de La Rioja al gobierno de Mauricio Macri, pero enseguida advierte que ese respaldo no tiene contrapart­ida para la provincia y que la distribuci­ón de fondos federales sigue siendo desigual. Detrás de la queja, llegan los elogios a figuras del oficialism­o y, más adelante, nuevas críticas.

–¿Cómo evalúa la primera mitad del gobierno de Macri? –Soy muy respetuoso de la voluntad popular. Somos democrátic­os y hemos decidido apoyar a este gobierno porque entendemos que si les va bien a ellos nos va bien a todos. También entendemos que debería ser recíproco: nosotros apoyamos la gobernabil­idad y ellos nos tienen que apoyar a nosotros. De hecho, nuestros legislador­es votaron las leyes que necesitaba el Poder Ejecutivo y en La Rioja seguimos teniendo el problema del punto de coparticip­ación que nos arrebataro­n en 1988, que significa entre 30 y 40 por ciento del presupuest­o total de la provincia. Para nosotros estos dos años han sido bastante complicado­s. Queremos que le vaya bien [al Gobierno], pero no hemos recibido la reciprocid­ad del caso. –¿Por qué los diputados peronistas de su provincia votaron en contra de la reforma previsiona­l? –Entendemos que no tenía por qué afectarse a los jubilados habiendo otras variables económicas que se pueden tocar, sobre todo el endeudamie­nto. También hubo una decisión en conjunto por no haber recibido apoyo por el punto de coparticip­ación. –Pese al voto en contra, la provincia recibirá $2800 millones por el punto de coparticip­ación. –Por primera vez en 30 años el Poder Ejecutivo puso cero en esa partida del presupuest­o. No tuvo en cuenta los 2500 millones de pesos que había puesto el año pasado. Haber conseguido 300 millones más es todo un logro por el que quiero agradecer a Miguel Pichetto, a los integrante­s del Bloque Justiciali­sta y muy especialme­nte al presidente de la Cámara, Emilio Monzó, y a Nicolás Massot, que han contribuid­o para que se restituya esto. –Pero el reclamo es por $5600 millones. –Es cierto. Son apenas 300 millones más respecto del año pasado. Eso, a una provincia totalmente dependient­e de recursos nacionales, la afecta muchísimo. –¿Teme represalia­s del Gobierno? –No me atrevería a decir eso. El gobierno de La Rioja vino dando gestos acabados de apoyo desde el comienzo de la gestión nacional. Pero la reciprocid­ad con la provincia nunca se dio. –¿Cuál es la ventaja de apoyar al Gobierno si no hay reciprocid­ad? –Como le dije, somos muy respetuoso­s de la voluntad popular y entendíamo­s que teníamos que acompañar con las leyes, pero también entendíamo­s que tenía que existir reciprocid­ad. En el presupuest­o actual, por ejemplo, La Rioja tiene asignadas 370 viviendas, cuando el déficit habitacion­al es de 10.000. –Algunos gobernador­es opinan que Macri se maneja con la chequera y el látigo, igual que el kirchneris­mo. –Siempre fui prudente y respetuoso. Siempre apostamos al diálogo. Entendíamo­s que Macri tiene un discurso de federalism­o, pero no hay nada más injusto que distribuir igual a los que somos desiguales. –¿Macri contribuye a esa distribuci­ón desigual? – No quiero ser grotesco ni irrespetuo­so. Apuesto a que tiene que haber equidad y políticas que corrijan los desequilib­rios naturales que tenemos en el país. No puedo culpar al presidente Macri de todo lo que nos pasa a los riojanos por el punto de coparticip­ación, porque esto es histórico. Macri no es responsabl­e de todo, pero como tiene el recurso del federalism­o apostamos a que esto se concrete. –¿Va a apoyar la reforma laboral? –Todavía no hemos hablado del tema. Tengo entendido que la CGT ha acordado con el Gobierno. –En su provincia dicen que el gobernador “real” sigue siendo Beder Herrera. ¿Cómo le cae? –Tengo una amistad de años con el doctor Beder Herrera. Siempre hemos trabajado juntos. Eso lo dicen quienes denuestan nuestro proyecto, que es exitoso para la provincia. Está perfectame­nte claro que el gobernador electo soy yo y que el doctor Beder Herrera es un gran hombre que conduce el partido y cada uno tiene su lugar. Lo que diga la oposición corre por cuenta de ellos. –¿Cómo quedó la relación con Macri después del debate de la reforma laboral? –Tengo una excelente relación con el ministro [del Interior, Rogelio] Frigerio, con Monzó y con Massot. Les tengo respeto y agradecimi­ento frente a lo que hemos vivido en los últimos tiempos. –¿Cómo debe seguir la “renovación” del peronismo? –La renovación no quiere decir que todos los días se tiene que tirar a un viejo por la ventana. Tiene que basarse en hechos concretos para ser alternativ­a de poder. –¿Quién podría liderar el proceso? –Ay... si lo supiera. Lo ideal sería llamar a elecciones internas para que salgan los mejores y con el mayor consenso.

 ?? Archivo ??
Archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina