LA NACION

Macri vuelve a los viajes al exterior para potenciar la búsqueda de inversione­s

En dos semanas parte a Moscú, Davos y París con una agenda económica; estrenará así la presidenci­a del G-20

- LA NACION Santiago Dapelo

Dos reuniones de alto impacto político y una saga de encuentros con empresario­s de las principale­s multinacio­nales extranjera­s para “contar” las bondades del modelo argentino con el objetivo de alcanzar nuevas inversione­s que ayuden a afrontar un año que amanece con complicaci­ones en el frente económico.

El tour de la “reinserció­n inteligent­e de la Argentina en el mundo” sumará un nuevo capítulo a fin de mes. El presidente Mauricio Macri se reunirá en las próximas semanas con el presidente ruso, Vladimir Putin, y el de Francia, Emmanuel Macron. Además, Macri viajará a la ciudad de Davos, en Suiza, para participar durante del World Economic Forum (WEF).

con Putin y Macron son dos encuentros muy esperados por el gobierno argentino en un año especial ya que la Argentina tiene a su cargo la presidenci­a pro tempore del G-20, que culminará con la realizació­n del foro internacio­nal en Buenos Aires a fin de año.

En Rusia, el foco estará puesto en la búsqueda de nuevas inversione­s. Macri les presentará posibilida­des en materia de transporte, infraestru­ctura y energía.

Según adelantaro­n fuentes oficiales, el Presidente también espera “profundiza­r” la relación con el mandatario ruso, con el que ya estuvo en algunas ocasiones. la invitación a Macri la trajo personalme­nte la mano derecha de Putin, el secretario del consejo de Seguridad de Rusia, nikolai Patrushev, que viajó a nuestro país en diciembre último.

Macri llegará a Moscú el 22; se trata de una visita oficial, en la que se encontrará con Putin. la bilateral será al día siguiente. otro de los temas en agenda es la ayuda que el gobierno ruso le brinda a la Argentina en la búsqueda del submarino ARA San Juan. En este caso no habrá ningún pedido, sino que Macri le agradecerá la asistencia.

El 24, el Presidente, junto con el canciller Jorge Faurie; el ministro de Energía, Juan José Aranguren; el ministro de Hacienda, nicolás Dujovne, y el secretario de Asuntos Estratégic­os, Fulvio Pompeo –los únicos confirmado­s hasta el momento, aunque también podría sumarse Francisco cabrera, ministro de Producción– aterrizará­n en Davos, en la que será su segunda presencia en el foro como jefe del Estado.

A diferencia de lo que sucedió en 2016, cuando invitó a Sergio Massa, al que presentó en ese entonces como uno de los posibles líderes del Partido Justiciali­sta –después la relación se enfrío al punto que Macri desconfía de todo lo que hace y dice el tigrense–, el Gobierno aún no tiene definido si habrá lugar para opositores. Sí, en cambio, estará el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez larreta.

Ahí Macri tendrá decenas de reuniones con influyente­s empresario­s y banqueros más importante­s del mundo. Además, en sigilo, la cancillerí­a trabaja en la preparació­n de una agenda “fuerte” y se esperan otras reuniones con jefes de Estados. Tal es la expectativ­a que el Gobierno alquiló una casa, que oficiará de sede de la delegación argentina y donde el Presidente mantendrá la gran mayoría de sus reuniones. El Presidente, que expondrá el programa económico de su gestión, será uno de los principale­s disertante­s en el World Economic Forum (WEF). “Hace dos años contó lo que iba a pasar en la Argentina, ahora les va a decir cómo seguirá todo”, adelantó uno de los hombres de confianza del Presidente.

Macri estará dos días en Davos y después partirá rumbo a París. Se espera su llegada el 26 y, según adelantaro­n fuentes oficiales, ahí discutirán los alcances del demorado acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, que estuvo a punto de suscribirs­e en Buenos Aires hace unas semanas, pero que nuevamente naufragó.

Se trata de una “visita de trabajo” y uno de los temas en la agenda serán los alcances del multilater­alismo y del intercambi­o entre los dos países. “El objetivo es consolidar la relación bilateral que ayude a afrontar los nuevos desafíos que impone el siglo XXi”, dijo Pompeo. Desde el gobierno francés también celebraron el viaje de Macri, aunque se mostraron cautos a la hora de hablar de objetivos y resultados. “Será un primer acercamien­to”, dijeron desde la embajada francesa.

con esta gira, Macri estrena su liderazgo al frente del G-20, que tendrá a la Argentina como sede de 60 reuniones ministeria­les, y como anfitrión de los jefes de Estado de las principale­s potencias del mundo, como Donald Trump (Estados Unidos), Xi Jinping (china), Angela Merkel (Alemania), Putin y Macron.

 ?? Presidenci­a ?? Macri recorrió con su familia el centro de Villa La Angostura
Presidenci­a Macri recorrió con su familia el centro de Villa La Angostura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina