LA NACION

El Tribunal de Cuentas bonaerense, jaqueado por jubilacion­es

Uno de sus dos vocales dijo que se retira y la entidad perdería quorum

- Marcelo Veneranda LA NACION

la noticia de que uno de los dos vocales que le quedan al Tribunal de cuentas de la Provincia de Buenos Aires se jubilará este año puso en duda el funcionami­ento del principal órgano de control de las cuentas provincial­es y municipale­s. cuando se concrete esa salida y si no hay reemplazos, quedarán vacantes tres de la cinco sillas ejecutivas del organismo, que perderá posibilida­d de formar quorum y dictar sus fallos.

Actualment­e, el Tribunal funciona con un quorum ajustado de tres firmas: la de su presidente, Eduardo Grinberg, y los vocales Miguel Teilletche­a y Gustavo Fernández. El año pasado dejó su cargo Héctor Giecco (renuncia que fue oficializa­da esta semana en el Boletín oficial bonaerense), mientras que en 2016 falleció la cuarta vocal, cecilia Fernández.

lo que se conoció en las últimas horas es que tanto Teilletche­a como Gustavo Fernández solicitaro­n una certificac­ión de servicios y remuneraci­ones, trámite con el que se inician los trámites jubilatori­os.

Según pudo saber de la nacion fuentes del Tribunal, Fernández les hizo saber a los empleados de su despacho que se jubilará este año. no así Teilletche­a, quien ratificó su voluntad de continuar en el organismo. ninguno presentó una nota formal pidiendo su jubilación.

la certificac­ión de servicios y remuneraci­ones iniciada por ambos sería una reacción a las reformas previsiona­les activadas por la gestión de María Eugenia Vidal. En particular, una iniciativa que apunta a compatibil­izar el régimen del instituto de Previsión Social bonaerense con el de la Anses, lo que implicará pérdida de beneficios para los futuros jubilados provincial­es. con la certificac­ión de servicios y remuneraci­ones, los vocales consolidar­ían sus derechos previsiona­les.

De todos modos, la salida que Gustavo Fernández confirmó a sus pares le quitará al Tribunal la posibilida­d de formar quorum y dictar fallos, ya que solo quedará con dos de los cinco miembros que prevé la ley. Si no hay imprevisto­s, la jubilación podría terminar de formalizar­se a mediados de 2018.

Actualment­e, Gustavo Fernández ocupa una de las dos vocalías que se encargan de auditar las cuentas de los municipios. la otra vocalía que se dividía ese trabajo era la que ocupaba Giecco. Teilletche­a se encarga de auditar las cuentas de las reparticio­nes autárquica­s y entes especiales de la provincia. la fallecida cecilia Fernández se ocupaba de analizar las cuentas de la gobernació­n.

las vocalías en el Tribunal de cuentas son puestos codiciados para la política bonaerense: se trata de cargos vitalicios, a los que se accede con acuerdo del Senado (sin mayorías especiales) y desde los cuales se pueden poner en jaque los números que presentan cada año los 135 intendente­s bonaerense­s, aplicar cargos y multas.

De hecho, la salida de Giecco y la muerte de cecilia Fernández generaron varias negociacio­nes de cambiemos con el peronismo, el massismo y el kirchneris­mo. Todos propusiero­n sus nombres. Vidal y su jefe de Gabinete, Federico Salvai, jugaron con la posibilida­d de atar esas vacantes a la votación del presupuest­o de 2017, pero finalmente no avanzaron en acuerdos.

Gustavo Fernández llegó al Tribunal de cuentas de la mano del ex intendente de la Plata Julio Alak, de quien fue contador. Teilletche­a ingresó al organismo en los 80, de la mano de la UcR de chascomús. Grinberg preside la entidad desde 1987.

Hoy, con amplia mayoría en el Senado provincial luego del recambio legislativ­o, cambiemos estaría en condicione­s de nombrar y quedarse con todas o al menos dos de las sillas vacantes. Pero todavía no hay definicion­es –ni apuro– en la Plata. Al menos, hasta que Vidal y Salvai regresen de sus vacaciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina