LA NACION

Mendoza: más de 100.000 ha afectadas por el fuego

Temen que las llamas se extiendan ante la llegada de una ola de calor en la zona esta semana

- Pablo Mannino

MENDOZA.– Las llamas en los campos del sur de esta provincia siguen descontrol­adas. Ya son más de 100.000 las hectáreas afectadas. Una leve mejoría en las condicione­s climáticas, debido a la baja de temperatur­as y de los vientos, permitió en las últimas horas que el avance del fuego fuera un poco más lento. Sin embargo, las alarmas vuelven a encenderse porque se prevé la llegada de una ola de calor y fuertes ráfagas para el comienzo de la semana.

El temor es que los incendios se reactiven aún más en los próximos días en General Alvear y San Rafael. “Las condicione­s meteorológ­icas jugaron a favor durante la noche, por lo que hemos podido cerrar varios establecim­ientos, y tenemos buen tiempo para seguir trabajando hasta mañana [por hoy]. Los pronóstico­s para el lunes no son alentadore­s”, dijo Marcelo Moseijchuk, coordinado­r regional del Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF). El funcionari­o afirmó que siguen trabajando con todos los equipos y maquinaria­s. También sumaron el uso de imágenes satelitale­s para determinar el número preciso de tierras arrasadas. Las autoridade­s aún no pueden cuantifica­r las pérdidas materiales ni la cantidad de animales muertos.

“Dependemos mucho del clima. Hacemos todo lo posible para controlar cuanto antes todo, pero hay mucha vegetación seca y el clima nos complica para los próximos días. No hay pronóstico de viento zonda, pero tampoco de lluvias y el problema es que el perímetro del incendio es muy amplio”, indicó a la nacion una alta fuente oficial que se encuentra al frente de las tareas. “La afectación del ganado es importante, podría superar las 1000 cabezas perdidas, pero los cálculos los harán las reparticio­nes pertinente­s cuando se acaben los incendios. Vimos vacas, cabras y caballos que se quemaron vivos, además de fauna silvestre como aves, reptiles, pumas, zorros y liebres”, agregó. Y aclaró que las pérdidas podrían ser mayores porque aún resta analizar las condicione­s sanitarias en las que podrían quedar los animales que sobrevivan.

Además, hay un fuerte impacto económico por la cantidad de kilómetros de alambrado perimetral destruido (un kilómetro lineal puede costar unos $100.000). También, hubo caída de torres de alta tensión y cortes preventivo­s de rutas.

Según la informació­n oficial se trata del segundo incendio en importanci­a en la provincia en las últimas décadas. Lo curioso y paradójico es que el evento más grande del que se tiene registro ocurrió en la misma zona el mismo día: 29 de diciembre, pero de 2000. En ese momento se quemaron más de 800.000 hectáreas, bajo condicione­s ambientale­s y climáticas similares.

En tanto, los productore­s siguen reclamando mayor asistencia oficial y no dejan de cuestionar las demoras en poner en acción el plan nacional contra el fuego, sobre todo por la tardanza en accionar los aviones hidrantes.

Según explicaron desde el PPMF, las llamas ingresaron en los últimos días a San Rafael, después de cruzar el río Diamante y afectan una zona de la ruta 146, que va a San Luis. Para avanzar en el control de los incendios, están trabajando máqui- nas topadoras y motonivela­doras, con la asistencia de dos aviones hidrantes. Además, hay camiones cisternas que proveen agua en cada área afectada. Son más de 150 las personas de las diferentes áreas oficiales afectadas a las tareas. “Desde el 29 de diciembre que la gente está trabajando en el lugar y están todos muy agotados. Se pone todo el esfuerzo para controlar la situación, pero no podemos saber qué va a pasar. Solo hay que esperar que el tiempo nos acompañe”, indicaron voceros del PPMF.

Los incendios no solo afectaron el sur mendocino, sino que también La Pampa sufre los efectos de las llamas en los campos. Allí, los productore­s ganaderos se apuran en hacer “picadas” para que el fuego no llegue a sus tierras. En esa provincia, los incendios ya arrasaron más de 130.000 hectáreas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina