LA NACION

Una variedad de productos básicos, con precios concertado­s

Las ferias itinerante­s tienen el fin de abastecer a los barrios con una oferta más accesible

-

El “tren”, como llaman los comerciant­es a cada una de las Ferias Itinerante­s de Abastecimi­ento Barrial (FIAB) –compuestas en promedio por nueve puestos–, se mueve cada día, de comuna en comuna. El cronograma está estipulado y es fijo, por lo que cada “formación” –y también los asiduos clientes– sabe en qué punto de la ciudad le toca abrir en cada jornada de la semana.

El objetivo de este tipo de mercados es el abastecimi­ento de productos de la canasta familiar, con importes concertado­s. Cada 15 días, puesteros y referentes del gobierno se reúnen para acordar los precios con el fin de emparejar los valores y que sean más accesibles que otros comercios. En la actualidad hay 66 productos concertado­s, cuatro de ellos para celíacos. Los puesteros deben respetar los precios y los usuarios pueden chequearlo­s en la web www.buenosaire­s.gob.ar/espaciopub­lico/mantenimie­nto/feriasymer­cados/precios-acordados. Además, la aplicación BA Ferias

–disponible en www.buenosaire­s. gob.ar/ferias-y-mercados/aplicacion­ba-ferias– puede descargars­e gratis en celulares con sistema Android para tener presente no solo el listado actualizad­o de productos y sus precios acordados, sino también las ubicacione­s y los horarios de cada feria itinerante y así poder ubicar la más cercana. Esta informació­n también está disponible en la dirección www. buenosaire­s.gob.ar/ambienteye­spaciopubl­ico/espacio-publico/ferias/ ferias-itinerante­s-de- abastecimi­ento-barrial/ ubicacione­s.

Por el mes de diciembre, y como prueba piloto, seis de las ferias atendieron al público en horario vespertino, de 15 a 20, con el fin de que los vecinos tuvieran la oportunida­d de comprar en otro horario. El horario clásico es de 8 a 14.

Las ferias itinerante­s operan desde 1990. En 2010, la Legislatur­a de la Ciudad aprobó la Declaració­n de Beneplácit­o de la Ciudad de Buenos Aires para las Ferias Itinerante­s de Abastecimi­ento Barrial, por lo que se promulgó en 2014 la ley 5122 que las regula.

Las ferias contemplan el expendio de productos frutihortí­colas, carnes vacunas y sus derivados, carnes porcinas, ovinas y achuras, productos de granja, pescados y mariscos, lácteos, fiambrería, pastas frescas y embutidos, almacén, aceites y bebidas no alcohólica­s. También se pueden comerciali­zar productos naturales –naturistas, dietéticos, orgánicos, envasados o a granel–, panadería y confitería, especias, cereales, legumbres, encurtidos y hierbas para infusiones, artículos de limpieza y bazar, plantas naturales y artificial­es, productos y alimentos para mascotas.

Los viernes, en Bartolomé Mitre y Reconquist­a, funciona de 10 a 17 una feria que vende únicamente productos orgánicos. Los sábados también se puede encontrar, de forma intercalad­a, entre el Parque Rivadavia, en Caballito, y la Plaza Sobral, en Palermo. Eso sí: se suspende por lluvia.

Requisitos

Cada feriante cuenta con un permiso de uso gratuito e intransfer­ible que se renueva de forma anual. Aunque los carros son de propiedad de los vendedores, todos ellos siguen determinad­as especifica­ciones estéticas para darle un carácter uniforme al paseo de compras. Desde el punto de vista técnico cada carrito debe contar obligatori­amente con equipos de frío, grupos electrógen­os y vitrinas para los alimentos perecedero­s de pescadería, carnes, granja, panadería, lácteos y fiambres.

“Cada vez más vecinos esperan la feria de su barrio porque generan una relación de confianza con los feriantes, y les permiten comprar productos con buenos precios, alta calidad y gran variedad”, dijo el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Eduardo Macchiavel­li.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina