LA NACION

Cinco propuestas para impulsar el mercado laboral en 2018

Crear una cantidad de puestos de trabajo que supere el ingreso de personas a la PEA, ayudar a crecer a las pymes y cuidar el poder adquisitiv­o, entre otros

- Paula Urien

El año 2017 se fue con una balanza equilibrad­a según la visión de la cartera laboral. las últimas cifras revelan que se recuperaro­n los puestos de trabajo que se habían perdido en 2016, pero todavía hay un camino largo por recorrer en materia de generación de empleo privado registrado. con casi 6 millones de personas con problemas de empleo, entre desocupado­s y quienes tienen un trabajo precario o aspiran a uno mejor, el gran desafío es la creación de trabajo asalariado privado, una deuda todavía pendiente desde hace por lo menos 6 años.

además, un tercio de los argentinos está en situación de pobreza, por lo que la generación de empleo y la capacitaci­ón para ello son las principale­s herramient­as para lograr una mejora en su calidad de vida y la “igualdad real de oportunida­des” que establece la constituci­ón. aquí, algunos desafíos para 2018 según los expertos.

1- CREAR MÁS DE 300.000 PUESTOS DE TRABAJO EN EL SECTOR PRIVADO

Es el objetivo del Ministerio de Trabajo para 2018. “El año que viene tenemos que crear un piso de 200.000 puestos de trabajo para quedar cero a cero (es decir incluir a aquellos que se incorporen al mercado laboral) y sea un año estable”, dicen desde la oficina de alem 650. “pero para que sea un buen año tenemos que llegar a los 300.000 puestos en el sector formal, y sin que crezca el empleo público”, agregan, para aclarar que en 2017 se recuperaro­n 130.000 puestos perdidos durante 2016.

En la cartera laboral aspiran a que se apruebe la reforma laboral en febrero, actualment­e en el Senado, y que incluye el blanqueo que podría bajar la altísima cifra de informalid­ad laboral, que afecta actualment­e a un 33% de los trabajador­es según las últimas cifras del indec.

2- QUE FUNCIONE COMO INCENTIVO LA REFORMA TRIBUTARIA

Según el economista jefe de FiEl, Juan luis Bour, esta es una de las medidas que pueden favorecer, y mucho, la creación de empleo, sobre todo en el segmento de trabajador­es no calificado­s. “Mi expectativ­a es que se facilite la creación de este tipo de puestos para la población que más dificultad tiene para obtener un trabajo de calidad”, dice el experto en mercado laboral. “la reforma tributaria trae consigo una rebaja de las contribuci­ones patronales, algo que funciona como incentivo para que las empresas se animen a tomar a más gente”.

3- FORTALECER LAS PYMES

proporcion­an más del 66% del empleo a nivel nacional. El último informe de la Fundación Observator­io pyME, de octubre pasado, muestra que el 32% ellas perdieron cuotas del mercado interno a favor de las importacio­nes. Otro informe del Observator­io hace notar que “las pequeñas industrias (10-50 ocupados) no lograron aún despegar de la recesión, cayendo interanual­mente al 2,5%. El 80% de las empresas de la industria pyme son pequeñas, explican el 55% del empleo en el segmento y están relativame­nte más vinculadas al consumo final/venta al público”.

4- FLEXIBILIZ­AR LA NORMATIVA LABORAL

Según Juan José cruces, Director, centro de investigac­ión en Finanzas de la Universida­d Di Tella, la rigidez en la normativa laboral es uno de los grandes problemas que llevan a posibles empleadore­s a hacer todo lo posible por no incorporar gente a sus empresas. “Este desafío incluye aprobar la reforma laboral, pero va más allá. casi el 40% de los trabajador­es en la argentina no están formalizad­os”.

Sincerar aún más la realidad del mercado laboral argentino, es entonces una de las metas para que haya más personas formalizad­as. “necesitamo­s una normativa que reconozca esta realidad”, agrega.

5-SOSTENER EL PODER DE COMPRA

En diálogo con la nacion, Héctor Daer, uno de los tres líderes de la cGT, precisó que el 80% de los argentinos tienen salarios por debajo de los 15.000 pesos, por lo que “con estos valores estamos muy al límite. Hay una crisis de ingresos”. También calificó como “inoportuna” la ola de despidos de trabajador­es del Estado. además, aseguró que “si las tasas siguen altas, “¿para qué invertir y crear trabajo”.

con respecto a la reforma laboral, Daer se mostró de acuerdo con el blanqueo de trabajador­es y también con el capítulo para incentivar la formación profesiona­l.

Finalmente, recomendó fortalecer la industrial­ización de los commoditie­s, “una de las claves para generar empleo”.

 ?? MAx AGuIRRE ??
MAx AGuIRRE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina