LA NACION

Cae la venta anual de autos en los Estados Unidos

Es la primera baja desde la crisis de 2009 y en la industria anticipan que la tendencia continuará en 2018

- Sandro Pozzi

NUEVA YORK.–Hay un ligero cambio de tendencia en el sector automotor tras siete años de crecimient­o. La venta anual de vehículos cayó en Estados Unidos por primera vez desde la Gran Recesión de 2009, principalm­ente por una disminució­n en la demanda de utilitario­s pequeños. El ejercicio 2017 se cerró, pese a la moderación, con un ritmo sólido de 17,2 millones de unidades vendidas en el año gracias a los vehículos de gran cilindrada.

Las ventas quedan cerca de un 2% por debajo cuando se compara con el registro de 2016. Es, en todo caso, el cuarto mejor año de la historia y la moderación no amenaza en principio a la rentabilid­ad de las compañías, porque los SUV, crossovers y pick-ups tienen un margen de beneficio más alto. Es ahí donde se están concentran­do las presentaci­ones de nuevos modelos, como se vio en el salón de Los Ángeles.

Los grandes fabricante­s de autos ya salvaron hace un año el récord de 2015, por muy poco. El incremento inesperado en las ventas registrado en diciembre de 2016 fue suficiente entonces para encadenar siete años seguidos de incremento­s. Pero el sector ya dio por hecho entonces que se había tocado techo en la demanda para comprar vehículos nuevos, que empezó a moderarse ese verano pese a los incentivos para dar salida al inventario.

General Motors registró una caída del 1,3% en las ventas en 2017. El descenso en diciembre fue del 3,3% comparado con el mismo mes de 2016. En el caso de Ford, la baja también de un 1,1% en el año, pese a mejorar un 1,3% en diciembre. Fiat Chrysler despidió el ejercicio con un desplome del 8%, que se aceleró al 11% en diciembre. El descenso anual de Toyota fue del 0,6%. Volkswagen las mejoró un 5,2% y Nissan un 1,9%, mientras que Honda cerró plana.

Las ventas de vehículos en Estados Unidos tocaron fondo en 2009, cuando superaron ligerament­e los 10 millones de unidades. De ahí, escalaron hasta asentarse en los 17,6 millones de unidades anuales en diciembre de 2017. La proyección que hacía la propia industria es que se moderaran ligerament­e a lo largo de 2017 para cerrar el año apenas por debajo de ese último máximo anual.

Esta por verse ahora si esta caída se acelera, en parte porque se compran más coches usados y porque el alza de tipos de interés restringe el crédito. La National Automobile Dealers Associatio­n, el grupo que representa a los concesiona­rios, proyecta que las ventas de autos caigan a 16,7 millones de vehículos en 2018. © El País, SL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina