LA NACION

GLOBOS DE ORO: UNA FIESTA QUE SE VISTE DE NEGRO

Esta noche se entregan los galardones que celebran lo mejor del cine y la TV, pero el foco no estará en películas como La forma del agua o en series como The Crown, sino en la ola de denuncias de abuso sexual en Hollywood

- LA NACION Natalia Trzenko

Todo es una cuestión de calendario. en la temporada de premios rige la regla no escrita de que llegar primero es un valor en sí mismo, un mérito que les otorga cierta legitimida­d a unos galardones dudosos. eso era así hasta este año. esta noche, en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de los globo de oro y tal vez por primera vez en sus 75 años de existencia, la ventaja de ser los primeros en la fila sea más maldición que privilegio. es que en medio del movimiento sísmico provocado por el sinceramie­nto del sistema de abusos y manipulaci­ón que afecta a Hollywood, lo que sucederá esta noche es una incógnita. Una industria experta en la autocelebr­ación deberá enfrentar un escenario desconocid­o: la introspecc­ión.

Los globo de oro –TnT transmitir­á en vivo en nuestro país, desde las 21– serán el conejillo de indias para el resto de la temporada de premios. Si los 90 integrante­s de la Asociación de Prensa extranjera en Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés) logran llevar a cabo una ceremonia que demuestre estar a tono con el tembladera­l presente sin perder su esencia, los más de ocho mil votantes de los oscar también deberían ser capaces de hacerlo.

Claro que el desafío no es sencillo cuando muchos de los personajes poderosos de la fiesta hollywoode­nse, como Harvey Weinstein, John Lasseter, Kevin Spacey, dustin Hoffman y Brett ratner fueron señalados por sus abusos y quienes alguna vez trabajaron con ellos son cuestionad­os por su posible complicida­d. esa sombra sobrevolar­á toda la temporada de premios y probableme­nte cambie, por razones extraartís­ticas, la suerte de los nominados . A continuaci­ón, algunas claves a las que habrá que prestarles atención en la ceremonia. La alfombra negra. Hace unos años la iniciativa #askhermore (“pregúntale más”) supuso una leve disrupción en las ceremonias de premios. La idea, encabezada por reese Witherspoo­n –nominada como productora e intérprete por

Big Little Lies y también al frente del movimiento Time’s Up, liderado por 300 mujeres poderosas de la industria– , implicaba que las mujeres que fueran entrevista­das en la alfombra roja tuvieran la oportunida­d de hablar de algo más que el diseñador que les había prestado el vestido. Y si bien en algunos casos la propuesta cumplió con su objetivo, con la perspectiv­a que da el paso del tiempo, resulta evidente que hacía falta mucho más para erradicar las prácticas misóginas en una de las industrias aparenteme­nte más progresist­as del mundo. esta vez, la iniciativa de que todos los invitados a la fiesta vayan vestidos de negro indica que el impacto será mayor y que provocará una nueva conversaci­ón en la alfombra roja . o, siendo pesimistas, tal vez el mar de trajes de gala negros llame la atención de los televident­es, que infieran de la protesta monocromát­ica el derrumbe del perverso sistema vigente.

Maestro de ceremonias. Una vez que comience la ceremonia, todos los ojos y los oídos estarán puestos en Seth meyers, el comediante al que le tocó la casi imposible tarea de referirse a temas oscuros y traumático­s para toda la industria y aun así conseguir que el público presente y los que miran desde sus casas puedan reírse de alguno de sus costados más absurdos. entrenado en la televisión en vivo por sus años en

Saturday Night Live y acostumbra­do a tratar los más complicado­s temas políticos en su programa de medianoche aunque no sea tan popular como ricky gervais o tan ingenioso como Tina Fey y Amy Poehler, meyers puede ser el conductor ideal para esta ceremonia.

Ellas. Dos de los momentos más b esperados de la ceremonia, la entrega del premio a la mejor película

dramática y el galardón para el mejor director, repetirán viejas fórmulas de Hollywood. Los films nominados (Llámame por tu nombre; Dunkerque; La forma del agua; Tres anuncios por un crimen; La forma del agua y The Post: Los oscuros

secretos del Pentágono) fueron dirigidos por hombres (Luca guadagnino, Christophe­r nolan , guillermo Del Toro y Steven Spielberg, respectiva­mente). Que no aparezcan en esas listas Patty Jenkins y greta gerwig –ni las películas que dirigieron, Mujer Maravilla y Lady Bird– parece una oportunida­d perdida para la industria del cine reciente. Habrá revancha en las categorías de actriz dramática y de comedia, especialme­nte si resultan ganadoras Jessica Chastain (Apuesta maestra) y emma Stone (La batalla de los

sexos), defensoras de los derechos de las mujeres. Y si el premio fuera para meryl Streep, la repercusió­n sería aún mayor teniendo en cuenta su activismo feminista y las recientes críticas que recibió por haber trabajado con Weinstein durante años. Tenemos que hablar de Kevin. b más allá de la sombra de Weinstein, la cara más visible y reconocibl­e de los abusos en Hollywood es también una de las más celebradas hace décadas en cada temporada de premios. Por eso, la ausencia de Kevin Spacey como nominado e invitado será un silencio que resonará mucho más fuerte que algunos agradecimi­entos complacien­tes. Su impacto se verá en la categoría de mejor actor de reparto, donde está nominado Christophe­r Plummer por el papel que originalme­nte interpretó Spacey en Todo el dinero del mundo, y también alcanzará a las candidatas televisiva­s, ya que

por primera vez desde su estreno en 2014 House of Cards está ausente en todas las categorías.

La TV tiene cara de mujer. Hace b tiempo ya es evidente que la pantalla chica es el medio que mejor retrata las historias de mujeres y eso se refleja en las principale­s categorías televisiva­s de este año. entre los candidatos a mejores dramas tres cuentan con protagonis­tas que llevan adelante la trama (The Crown,

Game of Thrones y The Handmaid’s Tale) y las otras dos (Stranger Things

y This is Us) hacen gala de un muy saludable poder femenino. Además, en la categoría miniserie compiten ciclos como Big Little Lies, Feud: Bette and Joan, The Sinner y Top of the Lake: China Girl, todas historias encabezada­s por mujeres y, además, en varios casos también fueron creadas, producidas y dirigidas por ellas.

 ?? ilustració­n javier joaquín ??
ilustració­n javier joaquín
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina