LA NACION

La pintura, de la mano de John Berger

- Nicolás Mavrakis PARA LA NACION

El primer volumen de Sobre los artistas reúne 28 textos escritos entre los años cincuenta y la primera década del siglo XXI en los que John Berger (Londres, 1926-París, 2017) recorre desde el clásico artículo de divulgació­n hasta el ensayo autobiográ­fico.

En el balance, el hilo conductor es doble. Por un lado, atraviesa la historia de la pintura desde las cuevas de Chauvert (30 mil años antes de Cristo) hasta “el misterio, el logro, el fracaso o el triunfo” de Paul Cézanne en el siglo XIX, un camino en el que se despliega la dimensión más artesanal de la galería. Por otro, lo que el autor vuelve a ofrecer –con todos los tics que lo hicieron famoso desde Modos de ver– son lecciones para educar la contemplac­ión.

Es en el cruce de estos vectores donde, de una manera verosímil, además, se concilia con un estilo simpático antes que pedagógico el rigor del crítico y la sensibilid­ad del escritor; esto es, un ímpetu para interrogar y una seguridad para contestar.

Un buen ejemplo es el artículo sobre los retratista­s de El Fayum, los egipcios (de origen griego) que pintaban a los difuntos más pudientes a orillas del Nilo entre los siglos I y III después de Cristo. “¿Por qué nos sorprende tanto su inmediatez? ¿Por qué sentimos su individual­idad tan próxima a la nuestra? ¿Por qué parecen más contemporá­neos que el resto del arte europeo tradiciona­l desarrolla­do en los dos mil años siguientes?”, se pregunta (y nos pregunta) Berger al principio. Y después de explorar con cuidado las témperas, las maderas, las emulsiones, los colores y las pinceladas de aquellos lejanos artistas –que “procediero­n de la oscuridad a la luz”–, emerge una respuesta.

De lo que se trata, nos dice Berger, es de la evolución de los vínculos entre el arte y la existencia. Si hoy vivimos en una época donde las caras que vemos están procesadas para que su perorata sea lo más ruidosa posible, “de forma que sus súplicas se eliminen unas a otras”, para los retratista­s de El Fayum la situación era muy distinta. “El pintor se sometía a la mirada del retratado, para el cual él era el pintor de la Muerte o, tal vez, para expresarlo con mayor claridad, el pintor de la Eternidad”.

Dictada al ritmo de sus preferenci­as, la lista avanza desde ahí sobre las vidas y las obras de Piero Della Francesca, Alberto Durero, Miguel Ángel, Tiziano –al que rememora con nueve cartas intercambi­adas con su hija Katya Andreadaki­s Berger–, Diego Velázquez, Rembrandt y Edgar Degas, entre otros.

Llegado el momento de Caravaggio, “cuya visión puede considerar­se como un paso adelante en la evolución del arte europeo”, Sobre

los artistas también se sumerge en un tono donde la autobiogra­fía del observador se dinamiza con la biografía del observado.

“Una noche en la cama me preguntast­e quién era mi pintor favorito. Dudé, intentando encontrar la respuesta menos deliberada, más sincera. Caravaggio. Mi propia respuesta me sorprendió.” Por supuesto, el modo en que uno “se dirige a su propio descanso”, como dice Berger pensando en cómo se comparten las camas nocturnas, no tarda en transforma­se en una reflexión acerca de la sombra de la pobreza que persiguió al “gran maestro del claroscuro” y que originó una negrura que nunca tuvo que ver con las horas del día ni la noche sino “con la vida, tal como es en este planeta”.

Artefacto crítico, literario e histórico hecho a partir de la compilació­n de un trabajo de décadas, por momentos es posible leer en Sobre

los artistas a un Berger que también opta por desplazars­e de las pinturas y de las figuras y los mitos que estas encierran para concentrar­se en sus propios recursos como escritor. En esos instantes, el autor nos recuerda con sobriedad su propio lugar en la historia de quienes dedicaron su vida a crear, y es donde mejor se oye la prosa de quien ganó uno de los primeros premios Booker (por su obra G.) y que publicó su última novela a los 82 años.

 ??  ?? SOBRE LOS ARTISTAS. VOL. 1 John Berger Gustavo Gili Trad.: P. Vázquez 327 págs., $ 565
SOBRE LOS ARTISTAS. VOL. 1 John Berger Gustavo Gili Trad.: P. Vázquez 327 págs., $ 565

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina