LA NACION

Sufrieron Delitos 160 Viajeros En 2017

Los hechos fueron reportados en una defensoría especializ­ada; un cuarto de las denuncias se concentró en Retiro

- Leonardo Scannone y Gabriel Di Nicola

En menos de un mes, dos asaltos contra turistas pusieron la problemáti­ca sobre la mesa. Ahora, esa problemáti­ca fue puesta en cifras: según la estadístic­a anual de la Defensoría del Turista de la Ciudad, 160 visitantes a la Capital se presentaro­n para reportar haber sido víctimas de delitos durante 2017. Un caso cada dos días.

La informació­n se conoció casi al mismo tiempo que se difundió otro dato singular relacionad­o con el más reciente ataque a un turista extranjero en la ciudad: el joven de 19 años que acuchilló a un visitante ruso en las inmediacio­nes del Congreso, el domingo, había sido detenido el viernes anterior por un robo y soltado apenas 24 horas después, justo un día antes del intento de robo en Avenida de Mayo y San José en el que también resultó herido un ciudadano colombiano que atrapó al delincuent­e. No solo eso: según pudo saber la nacion, Ezequiel Gómez, el atacante del turista ruso, ya había sido detenido y soltado casi de inmediato, el 19 de diciembre pasado en la misma zona de Congreso. Esa vez, acusado de lesiones.

Ayer se conoció también que el Departamen­to de Estado norteameri­cano detalló que con frecuencia se registran robos violentos en San Telmo, Recoleta y La Boca, generalmen­te en calles secundaria­s y de noche.

El informe de la Defensoría del Turista, precisamen­te, geolocaliz­ó los hechos reportados por los visitantes. Uno de cada cuatro robos ocurrió en el barrio de Retiro, con los puntos “calientes” en la Plaza San Martín, la Plaza Fuerza Aérea Argentina (coronada por la Torre Monumental) y la manzana del Hotel Sheraton. Los robos en esa aérea son concretado­s mayormente por motochorro­s armados con pistolas y por delincuent­es de a pie, en su caso, con arma blanca.

Le sigue La Boca, con el 16% de denuncias. En esa zona, los puntos más peligrosos son las adyacencia­s de Caminito –donde el turista norteameri­cano Frank Wolek casi muere acuchillad­o en el corazón el 8 de diciembre pasado– y los alrededore­s del estadio de Boca Juniors. Por las calles de esa zona del sur de la ciudad los delincuent­es operan mayormente de a pie y a mano armada. También hay motochorro­s.

Según marca el informe, las denuncias realizadas en el barrio de la ribera revelan un tono más violento que las del resto de la ciudad. El estudio, además, apunta contra los taxistas que intentan cobrarles de más a los extranjero­s o darles billetes “truchos” de vuelto.

En los barrios de Recoleta y San Nicolás se registró el 10% de los casos. Siguieron Palermo, San Telmo y la peatonal Florida con un 8%.

Muchas de las denuncias grafican un eje que va por la avenida Leandro N. Alem hasta la estación Retiro, donde actúa una banda de “mostaceras”: mujeres que ensucian con líquidos o aderezos a los turistas para marcarlos y que sus secuaces los sigan, y cuando se da la ocasión, robarles.

Fuentes del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad dijeron a la nacion: “Tenemos un despliegue armado con miras al turista. En el casco histórico y en otros puntos donde vemos que el movimiento turístico es alto se armaron lo que llamamos ‘senderos seguros’. Además tenemos personal específico parado en todos los puntos claves”. Con respecto a las últimas víctimas extranjera­s a manos de delincuent­es, los voceros del ministerio agregaron: “Esos hechos no fueron responsabi­lidad de la policía, sino que el problema es otro, es de la Justicia que deja en libertad a los ladrones”.

Algo similar había dicho anteayer el ministro Martín Ocampo en una entrevista con el noticiero la nacion PM, que fue quien cuestionó la rápida liberación del delincuent­e que, un día después de quedar libre, asaltó al turista ruso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina