LA NACION

Investigan si Balcedo defraudó al Soeme con facturas apócrifas

La Justicia busca determinar si el gremio simuló pagos millonario­s a una empresa por servicios no prestados

- Jastreblan­sky Maia

La llamativa multiplica­ción de bienes en manos del gremialist­a Marcelo Balcedo, que incluye un emporio en las playas más exclusivas de Uruguay y una flota de autos de alta gama a nombre de su pareja, podría encontrar su fuente en la administra­ción fraudulent­a del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme).

Los investigad­ores del caso siguen la pista de la empresa ArgenPlat SRL porque entienden que el Soeme le habría pagado a esa firma casi $3 millones por servicios que nunca se prestaron.

Según una inspección, ArgenPlat nunca tuvo operacione­s y en 2015 anuló los dos talonarios de facturas que había impreso para operar. El apoderado de la firma, en tanto, le aseguró a los investigad­ores que nunca tuvo ingresos y mostró cien facturas tipo B sin emitir.

Los investigad­ores del caso se preguntan cómo el sindicato de Balcedo tiene una factura de ArgenPlat por un pago de $1,1 millones con fondos del gremio, emitida luego del vencimient­o del talonario. La firma nunca habría tenido actividad. La sospecha es que la factura sería apócrifa y que se abonó por un servicio que nunca se prestó.

Según los registros oficiales, ArgenPlat declaró como objeto “trámites y gestiones destinados a cobranzas por deudas por aportes, por aportes sindicales, por contribuci­ones patronales y de cualquier tipo”. Pero el representa­nte de la sociedad dijo que ese proyecto nunca se concretó.

En la investigac­ión sobre Balcedo trabajan la Procelac, la AFIP y la UIF, que cooperan en la causa por lavado que instruye el juez de La Plata, Ernesto Kreplak.

Otro indicio sembró sospechas sobre la operatoria. Un socio gerente de ArgenPlat, según la investigac­ión, habría sido apoderado del gremio de Balcedo. Las otras dos directoras de la firma, en tanto, podrían estar vinculadas al prosecreta­rio de hacienda y finanzas del Soeme.

En el libro diario del Soeme hay 15 asientos contables entre 2012 y 2013 por operacione­s con ArgenPlat que suman $1,8 millones. Para esos pagos, se libraron cheques del Banco Provincia y del Banco Columbia. Pero según detectó la Justicia, muchos de los cheques del Columbia en rigor se endosaron por montos sensibleme­nte superiores a lo que se consignó en los libros.

Frente a los delegados del sindicato, Balcedo anunció que se realizaron fiscalizac­iones a los establecim­ientos educativos privados a efectos de verificar el adecuado cumplimien­to de las escalas salariales acordadas por paritarias. Esos presuntos servicios se pagaron con una cuenta del sindicato que en los años 2012 y 2013 ascendía a $12,8 millones. Es la caja con la que se le pagó a ArgenPlat.

La Justicia, en tanto, investiga otros gastos exorbitant­es del Soeme. Se trata de viáticos, gastos de representa­ción, honorarios y propaganda y publicidad por más de $62 millones, de los cuales no se encontraro­n comprobant­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina