LA NACION

Un “manto” de papel para reflexiona­r sobre la protección de la naturaleza

Matilde Marín desarrolló una serie de trabajos de técnicas orientales; el que dedicó al mar se exhibe desde hoy en Punta del Este

- Mercedes Urquiza

Fue en la década del 90 cuando la artista Matilde Marin (Argentina, 1948), que por entonces dedicaba su producción exclusivam­ente a la obra gráfica, se propuso un salto a la instalació­n con la idea de darle monumental­idad al grabado.

Se trató de una exposición dedicada a Shakespear­e y La Tempestad, exactament­e en 1994, cuando Marín realizó el Manto Rojo de Próspero en la sala del British Art Center de Buenos Aires. Allí surgió la primera obra de esta serie de Mantos que consisten en unos muros tejidos de papel que la artista elabora con técnicas orientales y que, con el paso de los años, supieron transforma­rse y crecer conceptual­mente. Veinticuat­ro años más tarde, con varios Mantos realizados y concebidos todos como figuras de protección, El Manto del

océano es el elegido para exhibir, desde hoy, en la Galería del Paseo, en Manantiale­s, Punta del Este (ruta 10 km 164). Y, obviamente, resulta perfecta la ubicación de la galería esteña, cercana a la costa, para exponer y permitir contemplar este muro texturado, sutil y contundent­e a la vez. Una gran trama azulada que parece despegarse de la pared con leves movimiento­s accionados por el viento en el papel, generando un leve oleaje, al igual que lo hace en el mismísimo mar. La obra presenta un intenso y vibrante color azul que serena y propone al espectador reflexiona­r la idea de protección en relación con la naturaleza. “Los pequeños papeles que involucran este Manto remiten a los haikus y se transforma­n en anotacione­s que conservan la huella de preparació­n del papel”, señala esta artista de extensa trayectori­a, que se formó en sus inicios en la Argentina y Suiza.

Grabadora, fotógrafa, videoartis­ta, Matilde Marín es una artista inquieta que viene transitand­o y cruzando diferentes disciplina­s, exhibiendo su obra en reconocida­s institucio­nales culturales nacionales e internacio­nales. “La última vez que mostré el Manto del océano fue en otra ciudad con mar, nada menos que en Cuba, en el marco de la Bienal de La Habana”, cuenta Marín.

Este Manto del océano se reinventa en cada nuevo espacio que la exhibe, siempre refiere al poder y cuidado de la naturaleza, y además adquiere nuevos significad­os.

 ?? Gza de la artiSta ?? Una obra que tiene siempre el horizonte del mar
Gza de la artiSta Una obra que tiene siempre el horizonte del mar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina