LA NACION

Denuncian que mapuches toman más terrenos en el sur

Un predio privado está ocupado desde hace ocho días

- Loreley Gaffoglio

Desde hace ocho días, un número todavía no determinad­o de mapuches mantiene tomado un predio privado de cinco hectáreas en Villa Mascardi, en jurisdicci­ón de Parques Nacionales, en el terreno contiguo donde en noviembre pasado se instaló la comunidad Winkul Lafken Mapu y murió Rafael Nahuel.

La propiedad privada, de 200 metros de frente, ubicada en el km 2006 de la ruta 40, a 35 kilómetros de Bariloche, pertenece a Juan Grehan, hermano de Pedro Grehan, un financista argentino fallecido en el atentado contra las Torres Gemelas. La familia Grehan se enteró de la usurpación el domingo pasado, cuando un hermano del dueño intentó ingresar a la propiedad y se encontró con la tranquera tapiada con troncos y ramas, con construcci­ones precarias dentro del predio y con cuatro mapuches en lo alto del terreno.

Ante el riesgo de agresiones, Patricio Grehan, hermano de Juan Grehan, decidió retirarse y hablar con los cuidadores, que no viven allí, para conocer la situación. Hoy, en la propiedad se despliegan dos sábanas a modo de carteles, que rezan: “no pasar. Territorio Mapuche LKM”.

Las siglas LKM significar­ían “Lof gracias por la tierra”, según los vecinos de la zona.

En diálogo con la nacion, Patricio Grehan, hermano del propietari­o e impulsor de proyectos sociales que enseñan música a niños y jóvenes necesitado­s de Bariloche, contó que el miércoles pasado, ante los hechos consumados, los cuidadores se dirigieron a la comisaría para que los secundara en el ingreso a la propiedad. Los efectivos les manifestar­on que no podían acompañarl­os debido a que estaban “amenazados por los ocupantes”, según relató a este diario.

Por su parte, Juan Grehan, quien se haya en Buenos Aires, pero viajará mañana para radicar el lunes la denuncia por usurpación ante la fiscalía federal de Bariloche, señaló: “En mayo de 2015 me quemaron la casa después de que denuncié la presencia de 22 fogones sobre la costa de lago e intrusione­s, con gente que robaba leña en mi propiedad. Lo denuncié no por la intrusión, sino por el riesgo ambiental. El incendio intenciona­l de la casa, que quedó reducida a escombros, sobrevino después, pero nunca pudo esclarecer­se debido a la inacción judicial y a que en Bariloche no hay peritos bomberos”.

Grehan ya había alertado a Parques Nacionales años atrás para que custodiara­n el área “y su inacción fue total”.

“Si bien la usurpación es reciente, era un hecho absolutame­nte previsible, hasta tal punto que en noviembre pasado, con la toma contigua, pensé en interponer un amparo preventivo, pero no lo hice para darle tiempo a la Justicia para que los desalojara­n. No lo hicieron y esto era obvio que iba a pasar. ¿Dónde está Cambiemos, donde está la acción judicial y el resguardo a la propiedad privada?”, se quejó.

Y agregó: “Mis vecinos son el Obispado de San Isidro. Al final del verano cuando no haya gente allí está claro que se seguirá extendiend­o la toma, ya que desde la página de Facebook, Comunidade­s en conflicto (MAP), desde hace semanas vengo leyendo que piden apoyo para que la gente se acerque a hacer número en la ocupación. El daño que nos está causando el Estado por su inacción es grande, ya que la propiedad está a la venta”.

Según pudo saber de la nacion vecinos del lugar que pidieron no ser identifica­dos, las tomas serían bonificada­s. “Están pagando $100 por día para que la gente vaya. La semana pasada llegó una combi de El Bolsón llena de gente a la toma”, comentaron, en reserva.

Juan Grehan es economista y su hermano Patricio, que se encuentra en Bariloche, está abocado al trabajo social. Ambos contaron que fue su abuela quien adquirió en los años 30 el terreno en Villa Mascardi, en el que construyó su casa una década después. Desde chicos que veranean allí, en un terruño que describen como un paraíso de bosques de coihues, cipreses y radales centenario­s de más de 40 metros de altura.

“Que los medios no hablen de Lof o de comunidade­s, porque es darles una entidad que no tienen, ya que sabemos que los ocupantes son apenas dos familias con gente de apoyo. Históricam­ente, los mapuches nunca estuvieron radicados en Mascardi, que era un enclave desierto, a excepción del área norte del lago donde funciona un camping y donde hace años viven dos familias mapuches”, explicó Grehan.

Según contó Grehan, la denuncia será presentada ante la fiscal federal Sylvia Little, dado que la propiedad se haya en jurisdicci­ón del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Será el juez federal subrogante en Bariloche, Gustavo Villanueva, quien intervenga. Se trata del mismo que ordenó el fallido desalojo de la Lof Winkul Mapu y que investiga la muerte de Rafael Nahuel, actualment­e con secreto de sumario, pero que la semana próxima podría tener novedades decisivas.

 ?? P.grehan ?? Predio tomado: “No pasar. Territorio LKM”
P.grehan Predio tomado: “No pasar. Territorio LKM”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina