LA NACION

Maduro pulveriza las opciones electorale­s de la oposición

La MUD fue excluida de un proceso de reinscripc­ión que requería para competir con su boleta en los comicios, previstos para antes del 30 de abril

- Daniel Lozano

CARACAS.– Nicolás Maduro arrancó la campaña para su reelección a toda velocidad y escoltado por la aplanadora revolucion­aria, decidida a pulverizar cualquier posible obstáculo en su camino. Así lo ratificó anteanoche el Tribunal Supremo, al excluir a la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) del proceso de renovación de los partidos programado para este fin de semana. Esa decisión impedirá que la principal agrupación opositora participe en los comicios con su propia boleta.

La mayoría de los partidos, empezando por Primero Justicia (PJ), del exgobernad­or Henrique Capriles, y Voluntad Popular (VP), liderado por el preso político Leopoldo López, había declinado validarse ellos mismos para centrar sus esfuerzos en la boleta de la MUD, la más votada del país. Pero ya no lo podrán hacer.

Se trata, en principio, de un castigo revolucion­ario por la llamada a la abstención en las elecciones municipale­s de diciembre pasado. Pero, ante todo, una nueva trampa que dificulta la crucial decisión de acudir a las urnas y que se suma a la presión internacio­nal y de sus propios radicales.

“Si el gobierno continúa por esa brecha no vamos a convalidar una farsa. El espíritu de la MUD es el mismo, todos están consciente­s de que no hay condicione­s”, destacó ayer Juan Andrés Mejía, actual número 2 de VP, “autoexclui­da” del proceso de validación según el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Los líderes de PJ se vieron obligados así a cambiar urgentemen­te de estrategia, llamando a sus seguidores para que validen desde hoy su propia boleta, a pesar de que sobre el partido centrista se ciernen otras sombras que ponen en peligro su participac­ión. Su secretario general, Tomás Guanipa, enfrenta estas horas un destino parecido al de Freddy Guevara, dirigente de VP, acusado de promover las protestas antigubern­amentales del año pasado.

“El concepto de democracia está ligado a las facilidade­s para la participac­ión política, no a las limitacion­es. El TSJ muestra su espíritu político alejado de lo jurídico al inhabilita­r la boleta de la MUD”, resumió el politólogo Piero Trepiccion­e, vinculado al centro de pensamient­o de los jesuitas.

Todo apunta, a la espera de lo que suceda con PJ y con Acción Democrátic­a, a que solo las boletas de Un Nuevo Tiempo, del expreso político Manuel Rosales, rehabilita­do por vía exprés para participar en las elecciones de diciembre, y de Avanzada Progresist­a, del exchavista Henri Falcón, además de sus aliados Copei y MAS, podrán presentars­e a las elecciones.

Las sospechas se ciernen sobre ambos, acusados de ser dóciles frente a la revolución en un escenario cada vez más parecido al urdido por Daniel Ortega en Nicaragua. Falcón ya es precandida­to pese a caer derrotado en las elecciones regionales y municipale­s.

Luis Emilio Rondón, único rector del CNE que no milita en el chavismo, calificó ayer de “adefesio” la sentencia del Supremo, que llegó en las últimas horas de la noche, como suele suceder.

A pesar al extenso currículum de arbitrarie­dades que exhibe el alto tribunal desde 2015, su decisión causó perplejida­d incluso entre juristas de prestigio.

“No son elecciones, son votaciones fraudulent­amente impuestas”, concluyó el constituci­onalista José Ignacio Hernández.

Así son las cosas en el chavismo, donde la hipérbole forma parte de la cotidianid­ad al mismo nivel que la escasez, la violencia y la hiperinfla­ción devastador­a, que obliga a revisar precios de día en día. Incluida la precampaña presidenci­al, que avanza a todo vapor como si fuera un gigantesco buque rompehielo­s que se abre paso ante supuestos enemigos internos y externos.

“Yo siento la fuerza de cuando tenía 20 años y esa fuerza es la que me impulsa todos los días cuando veo la agresión contra Venezuela por parte del reino de España”, subrayó ayer el presidente en medio de la peor crisis diplomátic­a con Madrid desde la independen­cia (ver aparte).

A pesar de agitar las sanciones europeas como excusa electoral, la irrupción en campaña del eslogan chavista, “JuntosPode­mosMás”, y de la canción “Todos con Maduro” confirma que todo estaba preparado en el oficialism­o.

“Por un mejor mañana y un futuro más brillante, ya lo dijo el comandante pleno como luna llena. Nicolás Maduro conductor de las victorias va guiando a Venezuela al camino de la gloria”, comienza la canción, dada a conocer por el diario Tal Cual, que ya da indicios de cuáles serán los puntos principale­s del discurso oficialist­a: Maduro obrero y triunfador que lidera al pueblo porque así lo quiso Hugo Chávez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina