LA NACION

El PJ bonaerense, entre críticas a Macri y guiños al kirchneris­mo

Menéndez comenzó su gestión con un documento en contra de la reforma laboral y los tarifazos; Baradel fue la sorpresa

- Baradel expuso sobre la reforma del IPS y fue la atracción del encuentro Lucrecia Bullrich

Quórum de sobra, presencias sorpresiva­s y un documento cargado de críticas a Mauricio Macri y de guiños a Cristina Kirchner. La primera reunión del año del PJ bonaerense dejó algunas pistas de los planes del peronismo para avanzar en su trabada reconstruc­ción.

El cónclave fue en San Bernardo y congregó a más consejeros de los que se esperaba. Fueron 40 de 48. El exintenden­te de La Matanza Fernando Espinoza y su sucesora, Verónica Magario, faltaron con aviso en medio de cuestionam­ientos al nuevo presidente del partido, el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. Ambos habían anunciado la ausencia masiva del kirchneris­mo, que finalmente no se concretó. Aunque son minoría, referentes de ese sector, como el intendente de Moreno, Walter Festa, dieron el presente.

La sorpresa la dio Roberto Ba- radel, que se sumó a la reunión pese a no integrar el consejo del PJ. Alineado con el kirchneris­mo, el jefe docente del Suteba llamó a Menéndez el jueves para pedirle participar. Habló antes de que el consejo empezara a sesionar y fue invitado a quedarse. Pero declinó: “Tengo otros compromiso­s”.

Baradel expuso sobre todo acerca de los “riesgos” de la reforma del Instituto de Previsión Social (IPS) de la provincia que planea el gobierno de María Eugenia Vidal. También les agradeció a los intendente­s que, ante la falta de asistencia de la nación, se hagan cargo de arreglar las escuelas.

“Estuvo bien, muy medido. Y la mención a las escuelas cayó bien entre los intendente­s”, relató a la nacion uno de los presentes. negó así que la presencia del referente gremial de los docentes “empañe” la intención del PJ de mostrarse como la “vanguardia” de la resurrecci­ón. Por el contrario, describier­on la participac­ión del líder del Suteba como un gesto de “apertura” y una prueba de que el partido intentará “incluir a todos”.

Algo de eso reiteró el camionero Pablo Moyano, que esta semana ya había incluido a Cristina Kirchner en la reconstruc­ción del partido. “El Gobierno viene por los convenios colectivos”, advirtió el hijo de Hugo Moyano en alusión a la reforma laboral. Y remató: “Es momento de estar todos juntos”. Destacó además la necesidad de que la marcha convocada por su gremio para el 22 de febrero “sea lo más grande posible”. Documento

En siete páginas, con el título “Es tiempo de construir una esperanza” y con cita del Papa incluida, el partido bonaerense desgranó sus críticas al Gobierno: desde los tarifazos, la inflación y la reforma previsiona­l descripta como “un robo a los jubilados” hasta la reforma laboral, la “desvaloriz­ación” del salario y la “inconstitu­cionalidad” del último megadecret­o de Macri.

“Le decimos no a la reforma laboral que beneficia únicamente al sector patronal y esconde un retroceso en materia de derechos, precarizac­ión y el empeoramie­nto general de las condicione­s de trabajo”, dice el documento en uno de sus párrafos más coyuntural­es.

Los guiños a Cristina aparecen hacia el final. El primero se lleva tres párrafos y arranca con un embate furibundo contra el Gobierno. “Venían a ‘unir a todos los argentinos’ y promueven el odio, la división y la persecució­n política y judicial. Y enseguida: “Repudiamos las presiones sobre la Justicia para que avancen con mayor celeridad causas a políticos en función del partido al que pertenecen”.

Antes de las conclusion­es, todas vinculadas con la “unidad” y el llamado a “privilegia­r las coincidenc­ias en la doctrina justiciali­sta por sobre las diferencia­s coyuntural­es”, aparece la mención a Cristina. “Perón y Evita marcaron el camino. Demostraro­n que otra Argentina era posible. Con néstor y Cristina vimos ese legado en el gobierno”, concluyero­n los consejeros.

La reunión sirvió además para oficializa­r la convocator­ia al próximo congreso partidario. Será el sábado 3 de marzo “en lugar a designar”. Está vigente un acuerdo para que Espinoza presida esa cumbre.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina