LA NACION

Volvió a bajar el dólar mayorista y el Gobierno dice que está cómodo con el nuevo nivel

El jefe del Banco Nación afirmó que no le pidieron intervenir; esperan una tregua

- Florencia Donovan

Tras una semana de extremo nerviosism­o, el dólar cerró la semana a la baja: terminó a $19,56 en el circuito mayorista, donde operan los grandes jugadores y se marca tendencia para el resto del sistema, y a $19,85 en el circuito minorista.

aunque cuando llegó a rozar los $20 en el mercado, el miércoles pasado, se encendiero­n las alarmas y no pocos economista­s comenzaron alertar sobre un posible traslado a precios de la devaluació­n del peso, desde el Gobierno dejaron en claro que están satisfecho­s con este nuevo nivel del tipo de cambio.

“Estamos muy cómodos con este tipo de cambio”, aseguró ayer a la na

el presidente del Banco nación, cion Javier González Fraga. “Significa un 25 por ciento de devaluació­n con respecto a los valores del dólar de un año atrás, más o menos lo mismo que se movieron los precios. además, la sensación que tengo es que en estos valores casi no ha habido traslado a precios”, apuntó.

Similares palabras usó el ministro de Producción, Francisco cabrera, desde Davos, Suiza: “no lo veo con mayor preocupaci­ón. creo que la decisión importante fue la que se tomó cuando Federico Sturzenegg­er [por el presidente del Banco central] y nicolás Dujovne [el ministro de Hacienda] hicieron la conferenci­a de prensa, que tuvo que ver con un cambio en las metas de inflación y esto hizo que se modificara­n las tasas del Banco central. nosotros sabíamos que esto de alguna manera iba a producir una apreciació­n del tipo de cambio”, señaló el ministro en declaracio­nes radiales.

al igual que en la rueda del jueves pasado, en la que muchos operadores aseguraron que entidades públicas como el Banco nación y el Provincia, contribuye­ron a apaciguar el alza del tipo de cambio con ventas de dólares, ayer muchos aseguran haber visto a la administra­ción nacional de la Seguridad Social (anses) ofreciendo divisas a lo largo de toda la rueda.

Según González Fraga, no obstante, no existe una orden del Ministerio de Hacienda para salir a vender dólares al mercado. “lo de ayer [por el jueves] fue por cuenta propia. Vendimos US$38 millones”, apuntó el economista. “Si pudiéramos vender dólares del Tesoro y recibir pesos, y evitarle al Banco central tener que hacerlo emitiendo nuevos pesos lo haríamos. Venderíamo­s dólares del Tesoro si hiciera falta, pero no hay una instrucció­n”, continuó.

Pausa

Desde que el Gobierno cambió la meta de inflación para 2018 del 12% al 15%, el 28 de diciembre pasado, el tipo de cambio se depreció en más de un peso: pasó de cotizarse a $18,44 en el circuito mayorista, a $19,56, ayer. Y, en el medio, llegó a operarse arriba de los $19,67, lo que provocó que en varias pizarras de bancos y casas de cambio se ofreciera levemente por encima de los 20 pesos.

al menos hasta la segunda semana de febrero, que es cuando vuelve a reunirse el comité de Política Monetaria del BcRa para tomar una decisión sobre sus tasas de interés de referencia, en la city creen que habrá una suerte de tregua cambiaria. Después de recortar su tasa en 150 puntos, a 27,25% este mes, muchos creen que el BcRa hará una pausa en la baja de tasas.

ayer, de hecho, en los bancos admitieron que hubo mucha oferta de dólares de inversores internacio­nales que vuelven a verse atraídos por la posibilida­d de colocarse en instrument­os en pesos, como las lebacs del BcRa.

“la semana que viene el dólar, además, lo vemos igual que ahora o todavía un poco más para abajo”, dijo a el jefe de la mesa de la nacion un banco internacio­nal, con la condición de no ser identifica­do.

claro que todo podría cambiar si en el transcurso de la semana que viene el BcRa da alguna señal en el mercado de que el recorte de tasas continuará en el corto plazo. El central desconcert­ó a muchos inversores con su última baja de tasas, superior a la prevista, y no se descarta que algo similar vuelva a suceder en su próxima reunión de política monetaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina