LA NACION

¿cómo descubrir los escudos de los clubes detrás de 167 publicidad­es?

En total, 129 marcas están en las camisetas de los 28 equipos de la Superliga; hay otras 38 que tienen presencia en los pantalones

- Nicolás Tosi

¿Cómo distinguir qué equipo está jugando, si su camiseta, esa que durante décadas fue un manto inmaculado, es ahora una excusa para albergar una publicidad... Y otra, y otra, y otra? El reinicio de la Superliga pone sobre las canchas un mapa recargado de sponsors: actualment­e 167 publicidad­es se reparten entre los 28 equipos que conforman el campeonato, 129 marcas se ubican en las camisetas y 38 en los pantalones. En las remeras, 80 están en la parte delantera y 49 en la espalda. Mientras que en los pantalones se invierte la cantidad: 26 marcas se sitúan en la parte trasera y 12 adelante.

Argentinos Juniors fue el primer equipo argentino en usar una publicidad en la camiseta. Fue el 16 de septiembre de 1979, por la 3ª fecha del torneo Nacional, en el empate 1 a 1 contra Racing, en un partido disputado en la cancha de Atlanta. Los que asistieron al estadio vieron salir al campo de juego al equipo de La Paternal encabezado por Diego Armando Maradona con la remera número 10 en la espalda. Pero esta vez la camiseta roja del Bicho tenía una particular­idad: en el lado opuesto al logo de Adidas se podía ver algo que la fecha anterior no estaba ahí, el logotipo de una marca: Austral Líneas Aéreas. Este hecho singular hizo que el encuentro fuera el primero oficial en el que un equipo argentino disputaba con un sponsor en su camiseta.

Una moda en aumento

Desde aquella vez, los ingresos por el sponsoreo de la indumentar­ia fueron creciendo año a año y hoy representa­n entre un 15 y 20 por ciento de los ingresos que los clubes destinan al fútbol profesiona­l. El porcentaje restante proviene de la venta de entradas, los socios que pagan la cuota mensual, la venta de jugadores, y el dinero que los clubes reciben de la Superliga.

Algunos equipos estampan varios logos de empresas en sus indumentar­ias para poder contar con el dinero que les permita afrontar un año de competicio­nes. Uno de los casos más extremos es el de la Asociación Deportiva Centenario, un club neuquino que milita en el Torneo Federal C, que llegó a tener 50 marcas en su remera en 2017.

En primera división, el club con más cantidad de sponsor actualment­e es el pionero Argentinos Juniors, con 13 marcas repartidas entre la remera y el pantalón. La compañía alemana Reusch es la que viste al club de La Paternal, que tiene 9 empresas en su remera (Autocrédit­o, Gaelle, Chevallier, Solo Deportes, DataWise, Ringo Publicidad, Endologix, Floop Sports Medicine y Emergencia­s) y 4 en el pantalón (Angiocor, Blotting, Multiled y Segint).

“Hoy en día necesitamo­s los ingresos y por eso vendimos tantas publicidad­es. Cuando asumimos –hace dos años– tuvimos que hacer una reestructu­ración importante. Lo primero fue atacar el déficit operativo porque el gasto del fútbol era de $7.000.000 y cobrábamos solamente $1.000.000, con un déficit de $6.000.000 al año solamente de futbol”, dice Cristian Malaspina, presidente de Argentinos Juniors. El dirigente sabe que “al hincha no le gusta tener tantas marcas en la camiseta, pero era necesario para poder generar ingresos”. Y que pensando en los fanáticos pusieron las marcas en colores monocromát­icos “para que no quedara tan sucia”.

En línea con Malaspina, Pablo Soro, gerente de marketing del club, afirma: “No es lo ideal tener tantas publicidad­es. Pero tuvimos que dejar de lado la estética porque necesitába­mos generar dinero para saldar las deudas y los juicios que tenía el club”.

Sin límite de sponsors

Viendo el caso particular de Argentinos y de otros equipos que cuentan con una gran cantidad de marcas en su indumentar­ia, cabe preguntars­e si hay alguna reglamenta­ción que ponga límites a la cantidad de marcas que se pueden colocar en los uniformes. Y la respuesta es que la Superliga no tiene una regla que ponga freno a la cantidad de sponsors.

Matías Cecileo, Gerente de Marketing de la Superliga, dice al respecto: “No hay un reglamento que establezca la cantidad de marcas que puede tener un equipo en su camiseta. Hoy los clubes tienen la libertad para poner la cantidad que quieran”. Igualmente, y en un futuro cercano, el directivo considera que se regulará esta actividad, como ocurre en otras grandes ligas del planeta como la Premier League o La Liga de España.

Mandan los bancos

Entre las empresas que predominan en las remeras de la Superliga, se destacan los rubros relacionad­os con la industria financiera con 31 presencias en la vestimenta de los clubes. En segundo lugar se ubica el rubro de la salud con 21 y, tercero, el transporte con 19.

Dentro del rubro financiero, los bancos son los que tienen mayor presencia. Siete son los bancos que auspician a 13 equipos y ocupan 19 lugares entre camisetas y pantalones: Banco Ciudad en Huracán, Independie­nte, Racing y San Lorenzo; BBVA en Boca, River y Talleres; Banco Municipal en Newell’s y Rosario Central; Bancor en Belgrano; Banco de Entre Ríos en Patronato; Banco de San Juan en San Martín; y Banco Macro en Tigre.

La empresa que más presencia tiene en la ropa de los equipos de primera división es Secco. La gaseosa sponsorea a seis equipos: Atlético Tucumán, Colón, Defensa y Justicia, Olimpo, Temperley y Unión. La compañía de bebidas apuesta fuerte al fútbol y está presente en la indumentar­ia de más de 80 clubes repartidos en las nueve categorías del fútbol nacional. Está controlada por Produnoa S.A., cuyo principal accionista es Guillermo Raed, presidente de Mitre de Santiago del Estero y vicepresid­ente 3° de la AFA.

En cuanto a las marcas de los uniformes, atrás quedaron los años cuando Adidas, que viste a River, y Nike, a Boca, dominaban el mercado. Hoy son 14 las compañías que visten a los clubes y las que lideran actualment­e son Sport Lyon y Macron, con cuatro equipos cada una. Arsenal, Defensa y Justicia, Patronato y Temperley utilizan la marca nacional Sport Lyon; mientras que Chacarita, Godoy Cruz, Lanús y Olimpo se visten con la italiana Macron.

 ?? Mauro alfieri ?? El presidente Malaspina presenta al refuerzo Lucas Barrios; Argentinos tiene 13 sponsors
Mauro alfieri El presidente Malaspina presenta al refuerzo Lucas Barrios; Argentinos tiene 13 sponsors

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina