LA NACION

la música negra busca venganza

Mañana podría ser el día en el que un artista afroameric­ano se corone como el gran ganador, tras diez años de sequía y un escándalo en la edición 2017, cuando una incrédula Adele se impuso a Beyoncé

- Sebastián Chaves

“Hoy es nuevo día, que prueba que lo imposible puede ser posible”, decía Herbie Hancock el 10 de febrero de 2008 cuando recibió el Grammy a Mejor álbum del año por River: The Joni Letters, su disco de versiones de Joni Mitchell. Las palabras hacían referencia a la poca valoración que tuvieron históricam­ente los músicos de jazz por parte de la academia encargada de entregar los premios. diez años después, el reclamo puede extenderse a la música negra en general, que desde entonces no ha vuelto a ganar en la categoría más importante de los premios más importante­s de la industria musical. Un hecho difícil de explicar si se tiene en cuenta que, durante ese período de tiempo, se desarrolla­ron artistas de la talla de beyoncé, Kanye West, rihanna y Kendrick Lamar por ejemplo.

Pero la 60º entrega de los Grammy, que se realizará mañana, en el Madison square Garden –en lo que marca el regreso de la ceremonia a nueva York luego de 15 años de llevarse a cabo en Los ángeles–, se prevé como la venganza de la música negra. Tanto desde los nominados como desde las presentaci­ones en vivo, el hip hop y el r&b serán los sonidos predominan­tes de la velada, a tono con la escalada de la black american Music a nivel global. de hecho, la única artista blanca que compite como mejor álbum del año es Lorde con

Melodrama, en una planilla que completan Jay-Z, Kendrick Lamar, Childish Gambino y bruno Mars.

aunque las probabilid­ades de que sea un afroameric­ano el ganador después de 10 años son altas, nada está dicho hasta último momento. en años anteriores, beyoncé perdió sorpresiva­mente contra adele y beck mientras que Lamar vio cómo la estatuilla por la que competía gracias al fabuloso To Pimp A Butterfly se iba a manos de Taylor swift. Constante que se explica en el interés de la academia por buscar un equilibrio, no siempre logrado, entre calidad artística y cantidad de ventas, como si se tratara de un promedio entre las listas de mejores discos del año y los informes que la consultora nielsen entrega año a año sobre los números de la industria.

Tan cierto como que la preferenci­a por artistas norteameri­canos en los Grammy es histórica, no menos cierto es que la black american Music se ha convertido en el sonido del último lustro.

Con total libertad para la hibridació­n, los músicos afroameric­anos combinan hip hop, soul, r&b, jazz, funk y trap con tal naturalida­d que los límites se pueden volver difusos, pero los resultados son casi siempre estimulant­es. en el período que va desde el 1° de octubre de 2016 hasta el 30 de septiembre de 2017 (el año calendario para las entregas de los Grammy), el panorama de la llamada Música Urbana ha entregado revelacion­es (SZa como estrella en ascenso prominente, Lil Uzi Vert como punta del iceberg del hip hop emo surgido desde las entrañas de soundcloud); la confirmaci­ón de que Kendrick Lamar es la voz de la américa negra; el regreso de Jay-Z a las primeras planas con ocho nominacion­es, y la consolidac­ión de bruno Mars y The Weeknd como estrellas aTP a la conquista del trono de Michael Jackson. Todos ellos con su lugar destacado en la ceremonia.

en lo que respecta al rock, el género al que más veces le han firmado el acta de defunción, ninguno de los nominados se hizo lugar entre las cuatro categorías más importante­s de los Grammy (Mejor grabación, Mejor álbum, Mejor canción, artista revelación). Si bien discutir la muerte del rock sobre la base de una entrega de premios no es correcto, sí cabe destacar que ninguno de los nominados editó su primer disco en esta década. Y mientras el r&b se puede pavonear de tener a jóvenes como Khalid (19), 6lack (25) y SZa (27) entre sus promesas, el rock cuenta con Father John Misty como estrella más joven, y tiene 36 años. el caso de nothing More, la banda de nü metal progresivo oriunda de Texas, es un claro ejemplo de banda que solo encuentra resonancia dentro de los límites de los estados Unidos.

Para el rock latino, el panorama no es mucho más alentador. así como hace 20 años Los Fabulosos Cadillacs ganaban su Grammy a mejor álbum de rock latino por Fabulosos

Calavera, el ascenso del reggaeton en el siglo XXI cambió el juego por completo, y sobre todo la mirada de la industria norteameri­cana sobre lo que sucede más al sur. en aquella oportunida­d, Los Cadillacs le ganaban a Molotov y Café Tacvba; en 2010, cuando fueron nominados por

La luz del ritmo, la categoría había ampliado sus márgenes a “Mejor disco de rock, alternativ­o o urbano” y perdieron contra Calle 13. este año, sin argentinos en la lista, al premio se lo disputan bomba estéreo, desorden Público, Jorge drexler, Los amigos Invisibles y residente. Sin que las dificultad­es para exportar rock argentino signifique­n necesariam­ente una desmejora en la calidad (Manal, Sumo e incluso Luis alberto Spinetta nunca tuvieron éxito fuera del país, por ejemplo), es evidente la pérdida en el poder de interpelac­ión de la música rock en los jóvenes de cualquier parte del mundo. Por su parte, “despacito” es el único tema en español que compite en la categoría Mejor canción.

Pero tal como viene sucediendo en los eventos de este tipo durante los últimos años, gran parte del atractivo de la 60ª entrega de los Grammy (que se emite mañana, a las 21.30, por TnT) reside en lo que tengan para ofrecer los shows en vivo. Por el lado de los de siempre, Lady Gaga tendrá su revancha luego de su crossover fallido con Metallica, Sam Smith reaparece como el número puesto para atraer a la audiencia británica y Miley Cyrus se cruzará en escena con elton John, mientras que U2 y Sting tendrán sus respectivo­s momentos en el rol de clásicos. Pero al igual que en las premiacion­es, las mayores expectativ­as están puestas en los músicos negros, que el año pasado tuvieron a beyoncé y a Tribe Called Quest como números descollant­es. Kendrick Lamar intentará superar su performanc­e histórica de 2015, bruno Mars desplegará sus coreografí­as perfectas y SZa irá en busca de una nueva cucarda en su camino a la consagraci­ón. el cupo latino lo ocuparán, por supuesto, Luis Fonsi y daddy Yankee.

Casi como una mueca del destino, Pattu LuPone, reconocida actriz de musicales, hará lo suyo con “no llores por mí argentina”, canción pertenecie­nte al musical Evita, de andrew Lloyd Webber y Tim rice. en la misma ceremonia que Vicentico, hace 20 años, terminaba sus agradecimi­entos haciendo chistes en español y rematando: “Total no entienden nada”.

 ?? universal ?? Jay-Z quiere lo que Beyoncé no pudo: competirá con Kendrick Lamar, Childish Gambino, Bruno Mars y Lorde
universal Jay-Z quiere lo que Beyoncé no pudo: competirá con Kendrick Lamar, Childish Gambino, Bruno Mars y Lorde
 ?? ap ?? Kendrick Lamar, fuerte candidato a quedarse con el lauro
ap Kendrick Lamar, fuerte candidato a quedarse con el lauro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina