LA NACION

¿Tendrán los músicos su #MeToo?

La industria discográfi­ca no ha decidido aún enfrentar el machismo

-

después de la resonancia y la adhesión instantáne­a generada por las campañas #MeToo y Time’s Up, que buscan desterrar el acoso y el abuso sexual e igualar representa­ción y remuneraci­ón entre los géneros, entre otros reclamos, la posibilida­d de que algo similar se repita durante la entrega de los Grammy está en el aire. Y los números de la industria discográfi­ca alientan a que algo así suceda. Si bien artistas como adele, Taylor Swift o beyoncé tienen su lugar de prepondera­ncia en cada entrega de estos premios, lo cierto es que la gran mayoría de los premios los ganan los hombres, y que el lugar de las mujeres en la industria es mínimo.

Según un informe sobre inclusión publicado por la Universida­d de California del Sur, de las 899 personas nominadas en las últimas seis ediciones de los Grammy, sólo el 9,3% fueron mujeres. Gran parte de esta desigualda­d se evidencia detrás de escena: es decir, en la composició­n de los temas, la producción de los discos y las decisiones ejecutivas a gran escala. allí, el predominio de hombres es alarmante. Como excepción notable, nicki Minaj, rihanna y Taylor Swift (que este año cuenta con dos nominacion­es y le ganó un juicio a un dJ que la acosó en su programa) son las compositor­as que mayor cantidad de temas han logrado meter en los rankings durante los últimos años.

así como las campañas de concientiz­ación surgieron tras las denuncias de abuso sexual inicialmen­te formuladas en Hollywood, el llamado “efecto Weinstein” llegó también a la industria musical, aunque con menos fuerza. Sin la trascenden­cia que tuvieron a nivel local los casos de Cristian aldana (el otro Yo), Santiago aysina (Salta La banca) o Miguel del Pópolo (La ola Que Quería Ser Chau), los dos productore­s con denuncias son russell Simmons y dr. Luke. diez mujeres acusaron de abuso a Simmons, mientras que el segundo, denunciado por abuso sexual y violencia de género por Kesha, y absuelto en 2016, puede ponerse particular­mente en foco durante la ceremonia, ya que la cantante mañana cantará en vivo en el evento.

aunque no se espera que se vaya a producir algo similar a lo ocurrido en los Globo de oro –con las artistas vestidas de negro– existe una iniciativa que circuló por mail para que porten una rosa blanca como símbolo de “esperanza, paz, empatía y resistenci­a”. Habrá que esperar a mañana para saber si la tan valiosa lucha de género llega por fin a las altas esferas de la industria de la música. Quedará también por debatir la cosificaci­ón de la mujer, sobre todo en videoclips de géneros como el reggaeton y el hip hop.

 ??  ?? Taylor Swift, una de las pocas compositor­as de éxito
Taylor Swift, una de las pocas compositor­as de éxito

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina