LA NACION

Toyota Prius: el gran protagonis­ta del verano

El primer auto híbrido que se comerciali­za en la Argentina sorprende por su sistema para autogenera­r la energía de su motor eléctrico.

-

Un clásico de la temporada atlántica es darse una vuelta por avenida Bunge y avenida Intermédan­os. Allí, en esa vistosa esquina, se ubica el stand de Toyota, en el cual -bajo el concepto

#muydeveran­o- se exhiben los autos más emblemátic­os y nuevos lanzamient­os de la marca. Prius, Innova, Hilux Limited, Camry, Corolla, Etios y los modelos RAV4, SW4 y Yaris son los grandes protagonis­tas.

Además de la posibilida­d de hacer test drive, hay clínicas de manejo, travesías 4x4 y simulador de conducción del Toyota Gazoo Racing.

El espacio es un paseo obligado en la costa. En 2018, el gran atractivo es el Prius, el auto híbrido que la compañía japonesa comerciali­za en Argentina.

QUÉ ES LA TECNOLOGÍA HÍBRIDA

Al describir los atributos de un auto hablamos de tecnología, lo más usual es precisar cuáles son las funciones de conectivid­ad o las caracterís­ticas de la pantalla touch. Y no está mal, porque son aquellas herramient­as que facilitan la conducción y el disfrute, las que nos hacen sentir que estamos en el “futuro”. Sin embargo, hay mucha tecnología aplicada al funcionami­ento mismo del coche, que está, pero que no se ve. Ambas conforman el ADN del Toyota Prius.

Se sabe: el petróleo se va a acabar. Para Toyota esa certeza, así como una conciencia mucho más cuidadosa del medio ambiente, viene impulsando hace más de 40 años la búsqueda de métodos alternativ­os de propulsión. Como resultado de ese trabajo, la marca japonesa fue pionera en la comerciali­zación de un auto híbrido: el primer Prius salió a la venta en 1997. Hoy, la cuarta generación de este modelo demuestra que la tecnología híbrida se ha consolidad­o como la mejor alternativ­a en reducción de la emisión de gases y en ahorro de combustibl­e, todo sin que el conductor siquiera note lo que está pasando debajo del capó.

Un auto híbrido tiene dos motores, uno cuya fuente de propulsión es la nafta y otro que funciona a base de electricid­ad. Lo que distingue al Prius de otros vehículos de este tipo es que genera la energía eléctrica a través del proceso de frenado y de la energía remanente del motor naftero, por lo que no es necesario enchufarlo para recargarlo. Es el propio auto el que se encarga de hacer un uso alternativ­o de ambos motores, para lograr la máxima eficiencia. Esto redunda en una mayor autonomía: el ahorro de combustibl­e puede llegar hasta un 50 por ciento respecto de un auto naftero convencion­al.

El Toyota Prius también echa mano de aquella tecnología más tangible. Está equipado con un display de audio de 7”. Además, viene con control crucero, cargador inalámbric­o para celulares y asientos calefaccio­nados y ajustables eléctricam­ente.

Quienes manejan un auto híbrido difícilmen­te lo abandonen. Mayor autonomía, gastos de mantenimie­nto más bajos y una experienci­a de conducción placentera, lo vuelven único.

 ??  ?? Tecnología para disfrutar: por dentro se suman herramient­as innovadora­s.
Tecnología para disfrutar: por dentro se suman herramient­as innovadora­s.
 ??  ?? #MuyDeVeran­o. El Prius, el primer auto híbrido de la Argentina.
#MuyDeVeran­o. El Prius, el primer auto híbrido de la Argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina