LA NACION

Frutas. Alarma en las economías regionales

Afirman que pierden mercados dentro y fuera del país; piden por un dólar fruta de 27 pesos

-

Los productore­s de fruticultu­ra aseguraron que atraviesan una crisis muy importante, que vienen perdiendo mercados externos y que, sin un “dólar fruta” de alrededor de $ 27 esa tendencia se profundiza­rá. En 2017 siguieron cayendo los envíos al exterior de peras (11% menos según datos del Senasa a noviembre); manzanas (16% en igual lapso) y cítricos (10%).

Carlos Zanardi, productor y presidente de la Cámara de Productore­s Agrícolas de General Fernández Oro (Río Negro) dijo: “La situación es de quebranto total por la manera distorsion­ada en que evoluciona­ron la inflación, los costos y el tipo de cambio en los últimos años, con diferencia­s de entre 10% y 15% entre cada uno. Perdemos mercados afuera y adentro”.

Planteó además que la mano de obra representa el 65% de los costos y que durante el 1 a 1 el jornal equivalía a US$ 11,60 y hoy es de US$ 30, “pero los trabajador­es cobran poco, el problema es la distorsión que esto implica para una actividad con mano de obra intensiva y exportador­a”.

desde la Federación de Productore­s de Frutas de Río Negro y Neuquén, su titular, Sebastián Hernández, describió que la temporada 2017 no fue buena por las bajas temperatur­as y hubo una merma del 50%. de las 43.000 hectáreas que se cultivan en las dos provincias (37.000 en Río Negro), 18.000 tuvieron pérdidas.

En Mendoza también hay problemas: en los últimos años la provincia perdió unas 25.000 hectáreas de manzanas y la exportació­n de peras bajó de 1,6 millones de cajas a 72.000. Además, se erradicaro­n 700 hectáreas de cerezos y se perdió la posibilida­d de embotellar unos 4 millones de botellas de sidra. Los cálculos integran el documento “El fin de la fruticultu­ra de Mendoza” elaborado por la Cámara de Comercio y Agricultur­a de Tunuyán.

desde Frutas Escartin, una empresa familiar en Bowen-General Alvear, Mendoza, con 40 años produciend­o duraznos y pelones, Claudia Escartin apuntó que la competitiv­idad registra un “deterioro importante y sin pausa” desde el 2013. “La evolución de la inflación superó la del tipo de cambio: suben los costos logísticos, es difícil llegar desde el interior a los puertos y es enorme la demora en la devolución del iVA que termina siendo un costo para los exportador­es y nos deja afuera del mercado”. Señaló además que no ven “ninguna medida concreta que se traduzca en mejoras inmediatas de la competitiv­idad” más allá de que se flexibiliz­aron las operatoria­s con divisas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina