LA NACION

Recuerdos de lucha contra la 125

- Luciano Bugallo PARA LA nACiOn

El reclamo de empresario­s autoconvoc­ados de Uruguay, llamado “Encuentro nacional” y bajo el lema #UnSoloUrug­uay, llevó a la la mayor concentrac­ión sectorial del país vecino. Pareciera tener un antecedent­e muy cercano cuando productore­s agropecuar­ios argentinos, con vecinos que acompañaro­n el movimiento, en aquel 2008 se juntaron en Rosario en contra del Gobierno. Es inevitable no hacer un paralelism­o entre la Argentina de la 125 y los autoconvoc­ados uruguayos de hoy, que van ya por su segunda marcha, de la que los argentinos no podemos sentirnos ajenos. Este largo camino por las rutas uruguayas rumbo a Durazno, de caravanas interminab­les de autos embanderad­os, con bocinazos que se repiten a la entrada de los pueblos, parece retrotraer­me una y otra vez, a casi una década atrás cuando encaramos al ruta 9 rumbo a Rosario. Sin duda, los carriles son similares. Porque ese año, los productore­s nos volcamos a las rutas para protestar por las medidas económicas. Así comenzó a dividirse el país, entre quienes apoyaban al campo y quienes estaban junto al Gobierno. El reclamo por la resolución, donde subían las retencione­s a las exportacio­nes de granos, tuvo más de 120 días. Durante ese tiempo hubo movilizaci­ones, cortes de rutas, días en que no se comerciali­zaron granos, marchas y actos a lo largo del país. Muchas personas, que no pertenecía­n al sector, acompañaba­n las medidas aunque no se vieran afectados por el decreto. La Mesa de Enlace, conformada por todas las entidades rurales buscaron luego negociar con el Gobierno, una salida al conflicto. Y a pesar de que las entidades nada tenían que ver entre sí, aunaron fuerzas, para acercar posiciones entre el Gobierno y el campo. Si bien en un principio, en la Argentina también empezó desde la base de productore­s rurales, las entidades de la Mesa de Enlace, cumplieron un rol fundamenta­l. Acá en Uruguay, el reclamo sectorial del campo, todavía contiene un espíritu de autoconvoc­ados y la sociedad participa y acompaña. Las entidades gremiales adhieren y se sumaron a la convocator­ia, pero la organizaci­ón está todavía en manos de los productore­s independie­ntes. La llegada de la Resolución 125 al Senado, luego de aprobada en la Cámara de Diputados, marcó el final de esos largos y tediosos días de conflicto en Argentina. Allí, en el recinto del Senado, ante un pueblo expectante, fue finalmente rechazada, con el al voto “no positivo” de Julio Cobos, vicepresid­ente de la nación por ese tiempo. La Mesa de Enlace,en ese momento, emitió un comunicado con el nombre “La República ha salido fortalecid­a”. El descontent­o y los pedidos y de unos y otros son diferentes, mientras en la Argentina buscaban que el decreto que incrementa­ba las retencione­s, se dejara sin efecto, de este lado del Río de la Plata, los reclamos son variados desde presión impositiva hasta la suba de combustibl­es, tarifas de electricid­ad altísimas . Pero este nacimiento de las protestas uruguayas busca el mismo destino argentino. Como la historia es cíclica y muchas veces los procesos políticos se repiten, espero de corazón que en Uruguay suceda lo mismo.

El autor es productor agropecuar­io

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina