LA NACION

“Le dijimos basta al atropello de los impuestos”

El líder de la protesta de los productore­s uruguayos dice que están dispuestos a tomar más medidas

- Texto Nelson Fernández | Correspons­al en Uruguay | Foto El País

El productor rural Federico Holzmann dijo a la nacion que tras el acto de protesta del martes pasado en Durazno recibió miles de mensajes de apoyo, así como pedidos de que asuma un liderazgo en este movimiento. Además afirmó que están dispuestos a tomar medidas drásticas si el gobierno de Tabaré Vázquez no atiende sus reclamos, aunque subrayó que no quieren llegar a ese extremo. Durante la entrevista con la nacion, el productor dijo que está sorprendid­o de que haya gente que lo quiera tomar como un prócer. En 2015 el productor y contratist­a de Paysandú comenzó a llamar a productore­s amigos y armó un grupo de WhastApp que llamó “Contratist­as del Norte”, preocupado por la intención de las autoridade­s de imponer un régimen de monitoreo para los equipos de pulverizac­ión y fumigación. Más tarde, los contactos se reunieron personalme­nte y, con el tiempo, fueron creciendo hasta el movimiento de esta semana.

P-¿Cómo fue el día después del acto? ¿Qué impactos recibió?

R-Primero la satisfacci­ón de convocar toda esa gente, lo que reconforta mucho y demuestra lo que es el productor rural. Me impactó la reacción de voceros del gobierno que no hablaron de los reclamos sino de la cantidad de gente, que les pareció poca. Lo nuestro fue genuino, pero lo quisieron empañar.

P-¿Recogió apoyos posteriore­s? -Me sorprendió que en mi teléRfono había más de 8000 mensajes, que nunca sentí que iban a estar.

P -¿Mensajes de texto? Pero, ¿dice 8000 en sentido figurado o la cantidad está por esa cifra?

R -Están, sí, toda esa cantidad. ¡En el WhatsApp! De veras y eso es lo que alienta a seguir y agradecer por lo que habíamos hecho. Te tratan de caudillo, como si fuera un prócer, entonces sentimos que estamos lejos de eso, que hay una distancia, pero refleja la frustració­n y decepción de la gente con el sistema político.

P-Esto le da impulso …

R-Es que un productor de pueblo, que nunca tuvo prensa, ni salió en televisión, que lo desconocen pero que sale y habla y tenga ese impacto, bueno, uno se pregunta: ¿Qué pasó acá? P -¿La gente esperaba que apareciera alguien entonces? R -Tienen esa necesidad, de encontrar alguien que no tenga color político, como un salvador y decir “vamos con él”.

P-Sí, -¿Le reclaman liderazgo?

R sin duda. No tengo Facebook, pero mis amigos me pasaron publicacio­nes de ahí, que ¡pah! Es lindo recibir esos halagos, pero nunca pensé que podía pasar: escapó a todo, porque uno lucha por lo que cree que es justo pero no para sentirse ídolo.

P-¿Y usted asume esa responsabi­lidad?

R -Sí, eso es así con la responsabi­lidad. Y uno se replantea muchas cosas. Me pregunto si los productore­s están para continuar, y veo que sí.

P -¿Lo siente como que fue casi de casualidad?

R -Acá no es casualidad porque uno buscó ser referente de la gente, convocamos, y ahora, paso a paso esto genera otra responsabi­lidad. Ya no es hablarle a la gente sino al poder político.

P-¿Cómo le impacta este nuevo rol en la vida familiar? ¿Lo apoyan o le reclaman más presencia?

R - Y sí, estos días no ha parado el teléfono, pero mis padres están emocionado­s y tienen confianza en mí. Saben que acá es muy claro y sabemos de dónde venimos.

P-¿Y le dan consejos?

R -Ellos no me aportan más consejos, me los dieron en la niñez, la adolescenc­ia y la juventud. Pero ahora lo que me dicen es: “Cuídate de quien se arrima”.

P -¿Y quiénes se arriman? ¿Lo han ido a buscar políticos? R -No, vos sabés que no, políticos por suerte ni me han llamado.

P-El “basta” de la proclama, ¿es un basta a qué?

R-Al atropello de los impuestos, a las cargas brutales que hacen que toda nuestra energía termine en una recaudació­n; parte de la familia que perdí es parte de eso. P-¿Cómo se compone la familia? R-Soy separado, tengo dos hijas.

P -¿Y cree que los problemas del campo incidieron en su separación?

R -Y sí. Uno vive corriendo para pagar cuentas, descuida todo; y entonces te dicen “tenés que ser empleado, no tener gente de atrás”. Y sí, la verdad que sí, me pasó eso.

P-Hay -¿Cómo siguen ahora?

R que demostrar que estamos juntos, seguir lo que estamos trazando, dispuestos a que si llega el momento y hay que tomar medidas drásticas, habrá que hacerlo. Pero no le sirve eso al gobierno. Le podemos causar problemas, pero justamente es lo que no queremos, así que deben darnos algo y eso es aire para seguir trabajando.

“Me impactó la reacción de voceros del gobierno, que no hablaron de los reclamos”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina