LA NACION

La oferta reducida impuso precios con mejoras en Liniers

- Eugenia D’Apice PARA LA NACION

La oferta reducida y la fuerte presión comprador a de los representa­ntes del abasto local y de la industria influyeron positivame­nte en los negocios con hacienda vacuna destinada a faena concertado­s esta semana en el Mercado de Liniers. Con un encierre de solo 14.087 cabezas de lunes a jueves, la oferta, que aunque resultó superior a la anterior de 12.730 animales, no alcanzó a satisfacer las necesidade­s de compra de los operadores locales. Desde la rueda de apertura se anticipó lo que podría alcanzar la tendencia de las cotizacion­es si se repetían ingresos acotados, como efectivame­nte sucedió. Los ingresos por día al recinto fueron de 770, 7072, 6165 ejemplares de lunes a miércoles, respectiva­mente, y el jueves se registraro­n 73 cabezas.

El precio promedio general de toda la hacienda comerciali­zada fue de $28,960 y ganó un 9,61% en comparació­n a los $26,422 de la semana anterior, mientras que el peso promedio resultó de 409,73 kilos.

Los novillos, con 1690 cabezas adjudicada­s de 478,51 kilos de promedio equivalent­es al 12,07% del total vendidos de 13.997, quedaron con los siguientes promedios: $32/35 por livianos de 431/460 kg, $31/34,50 los medianos de 461/490 kg, $29/33 los de 491/520 kg y $28/31 por los más pesados. Los máximos registrado­s en cada categoría fueron $37,20 con 440 kg y $36 con 463 kg, ambos procedente­s de Saladillo enviados y vendidos por Da-Nes SRL; $34 con 519 kg enviados desde Laprida por Mónica Von Saldern a Da-Nes SRL, y $34 con 522 kg de Curaru de Pehuajó vendidos por Martín G. Lalor SA.

El Índice Liniers de $30,190 mostró una ganancia nominal del 5,64% respecto del registrado en igual lapso del ciclo precedente de $28,577, y del 22,38% cuando se comparó con los $24,668 de 2017. Los cierres diarios de ese índice fueron de $29,804 para el martes y de $30,543 para el miércoles.

Los ganados chicos de consumo representa­ron el 59,15% del total vendido, con parciales de 3367 novillitos (24,06%), 1008 terneros (7,20%), 2617 terneras (18,70%) y 1287 vaquillona­s (9,19%). Los valores corriente asignados fluctuaron así: $35/37,50 por machos de 351/390 kg y $33/37,50 por los pesados de 391/430kg; enterneros $36/39; en terneras, $35/38, entanto que por vaquillona­s se acordaron $32/36 las medianas y $29/33 por pesadas. Quedaron como máximos $38 por novillitos por 3 conjuntos de 351 a 370 kilos, enviados por El Indio de Juárez de Hipó lito Bouchard a Crespo y Rodríguez SA, María Alejandra Mónaco de Bolívar a Campos y Ganados SA y por Olmedo Ganadera SA de Chañar Ladeado a Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA; en terneros $39,60 por un corte de 301 kg, consignado­s por Avenales SA desde Salto ala firma La Oro míSA;e ntern eras ,$40 con301kg, en viadas por Eduardo Busso de Rivadavia a Martín G. Lalor SA; en vaquillona­s, $36,20 por un corte de355kg,qu en ego cióSáenz Valiente, Bullri ch y Cía. SA por orden de Olmedo Ganadera SA de Chañar Ladeado.

Las vacas de buena clase y conformaci­ón, adecuadas para cortes y carnicería, fueron adjudicada­s entre 26 y 30 pesos, para regulares la oscilación fue de $22/26. En el tipo conserva y manufactur­a se anotaron $20/22 para las más encarnadas y $17/20 para las inferiores. Por el mejor conjunto se llegó a pagar $32 con 445 kg a la orden de la Santiago Cajen de Olavarría y a la consignaci­ón de la firma Wallace Hermanos SA. Las hembras sumaron 7559 vacunos con una participac­ión del 54,01% en el total vendido.

Los ganados chicos de consumo representa­ron el 59,15 % del total vendido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina