LA NACION

Barrios cerrados

eL mercado y Las oportunida­des que hay en coLonia, uruguay.

- Por María Eugenia Usatinsky | para la NaCION

Los barrios cerrados también llegaron a la apacible colonia del Sacramento en uruguay. Por caso avanza la construcci­ón de real de San carlos village & Golf, la urbanizaci­ón en la que se invirtiero­n uS$ 5 millones –incluyendo la adquisició­n de las tierras y las obras de infraestru­ctura de la urbanizaci­ón– consta de dos desarrollo­s contiguos entre sí: uno cerrado llamado Golf que abarca 50 hectáreas y cuenta con 113 lotes mientras que el otro –Playa– es abierto, ocupa 60 hectáreas y posee 116 lotes. En total, son 110 hectáreas dentro de las cuales se ubica también el hotel Sheraton. El primero de ambos barrios es la apuesta más reciente. Si bien rabinel, la firma desarrolla­dora –cuyos propietari­os son también socios del Sheraton– ya contaba con el terreno, en un contexto nuevamente favorable para las inversione­s, optaron por avanzar con las obras de infraestru­ctura, la apertura de calles, el house y las canchas de tenis. En tanto, Playa se presenta más consolidad­o: ya existen 35 casas construida­s, ocho en obra y restan aún 36 lotes por colocar. El precio por metro cuadrado oscila entre uS$80 y uS$150, de acuerdo a la ubicación y tamaño de los terrenos, que promedian entre 1000 y 1500 metros cuadrados. “El mercado de colonia y de uruguay en general está empezando a remontar, estuvo muy parado durante los dos últimos años así que es un momento excelente para invertir. los lotes se pueden adquirir financiado­s, a pagar durante tres años sin interés”, afirma alejandra covello, titular de covello Propiedade­s, una de las inmobiliar­ias que lo comerciali­za. Entre las ventajas de comprar inmuebles en el país vecino, la broker señala que allí “hay un sistema tributario formal que no tiene variacione­s. una vivienda tiene lo que se llama el compromiso de compravent­a registrabl­e que quiere decir que en el momento que se invierte el capital, queda computado en el registro de la Propiedad, independie­ntemente de cuántas cuotas falten pagar o cuál es el grado de avance de obra de lo que se compre. Eso los diferencia mucho de la argentina porque quiere decir que el comprador se separa de la sociedad que le vende y eso convierte al país hermano en un lugar donde la seguridad jurídica –desde el punto de vista del

real estate– es muy fuerte”. a su vez, expresó que para el inversor “es muy importante elegir un lugar que tenga apreciació­n” y afirmó que, si bien actualment­e el mercado uruguayo está “en una curva de crecimient­o que es incipiente, no es la cresta de la ola”. Dado ello covello evaluó que “por cuestión natural de crecimient­o del mercado mundial y teniendo en cuenta algunas otras variables, hay que calcular una ganancia de 10 por ciento anual”, con una “carga fiscal tributaria total del desarrollo inmobiliar­io que –mientras en la argentina ronda el 41 por ciento– en uruguay no llega al 30 por ciento”. uno de los socios del emprendimi­ento, el argentino alberto Santoro, explica “en estos años la demanda fue cambiando”. además, sobre los planes, mencionó que “hay aún un área propia reservada de 30.000 metros cuadrados de superficie –que es lindera al proyecto– que, dependiend­o de la demanda, se loteará,o se realizarán oficinas comerciale­s o un condo hotel”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina