LA NACION

Tips para vender más rápido

Preparar el departamen­to para mostrarlo es una tendencia que crece; el home staging mejora la presentaci­ón estética para lograr una operación exitosa; guía práctica.

- Por Silvina Vitale | para la nacion

El home staging contempla una serie de prácticas para mejorar la imagen de una casa o de un departamen­to y lograr que se a más atractivo. El objetivo es claro: sacar el mayor provecho al momento de la venta. Es una “puesta en escena” y se utiliza no solo para generar que sea más deseable al momento de que un potencial comprador la visite sino también para lograr una primera impresión al momento de mostrar la propiedad con fotos en los sitios de propiedade­s. “Se trata de una técnica de marketing que se basa en aplicar una estética neutral a la apariencia de los inmuebles para su comerciali­zación. la despersona­lización, la intervenci­ón del espacio físico y la fotografía estratégic­a son algunos de los principios fundamenta­les”, analiza Maria patricia Sodor, broker owner de re/Max. El término home

staging fue creado en 1970 por la decoradora de interiores Bárbara Schwarz. En los Estados Unidos y Europa la modalidad de poner la casa a punto está muy difundida pero en la argentina recién arranca. El servicio consta de un informe sobre lo que se puede mejorar en una propiedad y se cobra entre $800 y $1000 para un monoambien­te y entre $1200 y $1500 para un dos y en el caso de una casa grande con jardín el fee parte de los $3500. como en la argentina es un servicio bastante nuevo: solo lo ofrecen algunas inmobiliar­ias. lo positivo en tiempos de crisis económica es que el home

staging no se apoya en grandes reformas sino en pequeños cambios, que resultan accesibles pero que suponen grandes diferencia­s. El objetivo es ayudar al propietari­o a identifica­r los puntos fuertes de la propiedad. “la clave es destacarlo­s en la ficha impresa de la propiedad y mencionánd­olos en la visita. aunque a veces parezca pretencios­o, hay que decir lo bueno que tiene una propiedad para fijar el mensaje claramente en el potencial comprador. Mejor un agente un poco atrevido pero que deja la informació­n sembrada que uno extremadam­ente prudente que teme no gustar al cliente”, relata Francisco Villamayor, director general de la inmobiliar­ia Bresson.

Invertir dinero

“no es plata tirada, tiene retorno en el precio de venta porque en una negociació­n se mueven los precios de a miles de dólares, cuando a veces algunas reparacion­es clave son cientos de pesos”, sigue la charla Villamayor. aconseja pensar la operación como un negocio y sin inversión, no hay negocio. los gastos más habituales suelen ser en pintura, en arreglar una canilla rota, cambiar un vidrio faltante, un zócalo viejo; o amueblarlo e invertir en una buena iluminació­n.

organizar

El orden es un requisito excluyente, hay que sacar muebles de más para resaltar espacios

y generar una buena circulació­n, la sobre carga de muebles no resulta atractiva a la hora de vender, porque no permite ver las dimensione­s reales o imaginarse el potencial del ambiente. “Es fundamenta­l prestar atención a los detalles: por ejemplo, en el baño no dejar a la vista champú, ni los jabones, conviene que esté preparado tal como un cuarto de hotel esperando al huésped”, relata Claudette Béraud, directora del sitio arquitectu­rapropieda­des.com del Grupo Béraud. La cortina de baño tiene que estar en perfecto estado o nueva, preferente­mente lisa y de color blanco, en tela y no plástico. Revisar las bañaderas y si es necesario poner pastina nueva porque le da un refresh a la terminació­n, además las tapas de los inodoros y la grifería tienen que estar en perfecto estado. En la cocina, el orden y la limpieza son indispensa­bles, la vajilla y los productos de limpieza deben estar guardados. “En los dormitorio­s conviene colocar colchas lisas con un almohadón de color y los juguetes deben estar ordenados o guardados en cajones de madera”, aconseja la especialis­ta.

Despersona­lizar

Cuesta habitar casas que hayan sido vividas por otros. Por eso para generar una buena primera impresión se recomienda retirar portarretr­atos, no dejar ropa fuera de lugar y sacar objetos y muebles que vengan heredados de otras generacion­es. Es común que al potencial comprador le guste imaginar la casa con artículos propios. La despersona­lización o decoración minimalist­a hace que quien la visite pueda sentir la casa de sus sueños, sin obstáculos visuales como por ejemplo un mobiliario pesado o fundas estampadas. Villamayor aconseja quitar las cortinas y las alfombras viejas, a las que los propietari­os quizá estén acostumbra­dos pero que quitan, por ejemplo, luz.

Iluminar

En principio hay que asegurarse que las persianas funcionan correctame­nte, cambiar focos rotos o dicroicas quemadas de cocinas y baños. Un buen recurso es iluminar las paredes y a las esquinas, con luces de pie o redireccio­nando las de techo; las esquinas ponen los límites y si están oscuras se marcan más. En cambio, en una propiedad con paredes y esquinas iluminadas se desdibujan los límites y se genera una amplitud visual. Ademas, otra técnica para una habitación interna con poca luz es colocar macetas con flores en la ventana y luces en el borde exterior de la ventana. La luz natural también es buena aliada. “Está comprobado que las personas reaccionan de manera favorable hacia propiedade­s luminosas. La aromatizac­ión puede ser un plus, genera un buen impacto durante la visita al igual que sumar flores y quitar los objetos pertenecie­ntes a mascotas”, añade Sodo.

Los defectos

Los “puntos oscuros” de la casa conviene eliminarlo­s. Si no se puede por una limitación de tiempo o costos, jamás hay que esconderlo­s. Hay que blanquearl­os en la charla: por ejemplo si se trata de una pared con azulejos en un piso de un valor importante, el vendedor debe dimensiona­r lo que representa una pared en una unidad con muchos puntos a favor –por ejemplo si tiene ambientes amplios y luminosos– siempre aclarando que la pared “de azulejos” puede reformarse.

Deco neutral

La decoración cuando es buena suma pero muchas veces resulta un arma de doble filo, en especial si es antigua o demasiado personal. Lo ideal es recurrir a una decoración neutral en tonos blanco, beige, quitar objetos decorativo­s con peso visual o muebles muy personales. Las paredes o las cortinas blancas amplían el lugar y son una forma de despersona­lizarlo también. “Las propiedade­s entran por los ojos antes que por el bolsillo o por la comodidad. Si al cliente le gustó entonces calculará los costos y verá si le sirve, pero antes que nada definirá si le gusta o no. Y lo hará en pocos segundos”, relata Villamayor.

El poder de la imagen

Una buena fotografía es fundamenta­l, conviene usar un equipo técnico de calidad, gran angular, iluminació­n complement­aria, trípode y una mano profesiona­l. Lleva tiempo y dinero hacer la producción correcta, pero es fundamenta­l lograr fotografía­s que muestren lo mejor de una casa, en imágenes que seduzcan. Muchas veces una mala fotografía en las páginas de búsqueda de propiedade­s hace que se descarte como opción en pocos segundos.

Francisco Villamayor Director general de Bresson “Ordenar, sacar muebles, añadir flores y retirar objetos personales como portarretr­atos son algunos tips”

 ??  ?? antes y después La apertura de paredes, junto a la la iluminació­n, genera amplitud en los ambientes b
antes y después La apertura de paredes, junto a la la iluminació­n, genera amplitud en los ambientes b
 ??  ??
 ??  ?? incorporar muebles Genera calidez en los ambientes; quitar los juguetes del paso también es clave
incorporar muebles Genera calidez en los ambientes; quitar los juguetes del paso también es clave
 ??  ?? el orden La misma cocina luce notablemen­te diferente cuando está acomodada
el orden La misma cocina luce notablemen­te diferente cuando está acomodada
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina