LA NACION

la “etiqueta” que afectará el valor de las unidades

- Carla Quiroga EdITorA

Como tienen las heladeras, los microondas y los aires acondicion­ados, el Gobierno avanza en la iniciativa de etiquetar los inmuebles como una forma de catalogar el consumo energético para determinar si son eficiente en el uso de la energía. La iniciativa se inspiró en la experienci­a de Santa Fe que exige que al momento de la compra– venta de un inmueble la operación esté acompañada por un certificad­o de eficiencia energética, algo similar al libre deuda de impuestos. Si bien el proyecto del Gobierno Nacional está verde, la expectativ­a es que prolifere y que incluso impacte hasta en la tasación de las propiedade­s.

La misma subsecreta­ria de Ahorro y Eficiencia Energética, Andrea Heins, reconoció que levantar una casa eficiente puede costar un 10% más en la etapa de construcci­ón. Pero esa inversión derivará en un ahorro de 50% en el uso de la energía (gas y electricid­ad) durante toda el tiempo que se use el inmueble. La funcionari­a incluso reconoció: “El constructo­r se verá favorecido en la medida en que el mercado empiece a reclamar viviendas más eficientes, con la promesa de un menor consumo y, por lo tanto, facturas más bajas por los servicios. Incluso en el futuro puede haber una promoción para los más eficientes o, eventualme­nte, una penalizaci­ón para los menos”.

En cuanto a cómo puede ahorrarse, los especialis­tas reconocen que la clave está en el “envolvente” de la vivienda, es decir, la iluminació­n, la calefacció­n, la climatizac­ión en verano y el agua caliente de los sanitarios. También puede mejorar su clasificac­ión si se usa energías renovables, por ejemplo a través de paneles solares.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina