LA NACION

El presente es sólo la punta del iceberg

- Martín Boquete Para la nacion El autor ES DirEctor DE la inmobiliar­ia toribio achával

Desde hace varias meses el mercado es protagonis­ta de un dinamismo indiscutib­le. En ese contexto es una tentación buscar un motivo para explicar los fenómenos trascenden­tes y es también una tentación buscar un motivo que haya despertado al mercado inmobiliar­io durante el año último. Sin embargo este fenómeno se debe a varias cuestiones que es necesario enumerar: el crecimient­o de la economía, el nivel de precios del metro cuadrado, el crédito hipotecari­o, la confianza en el gobierno, la necesidad de vivienda acumulada, la inversión contenida –en otras palabras, el ahorro excesivo– y las ganas de hacer cosas. Desde 2007 y hasta 2015 los que tenían ganaron más y los que no tenían gastaron todo lo que recibieron, por eso mientras una franja se quedó sin nada, la otra ahorro en exceso. Esta es la foto con la que se encuentra el sector inmobiliar­io en 2018: un mercado muy pobre y muy rico, a la vez. El ahorro más la rentabilid­ad de la economía se sumaron al efecto del crédito hipotecari­o y despertaro­n al monstruo dormido, así el metro cuadrado creció durante el año pasado entre 15 y 25 por ciento, mientras que la cantidad de operacione­s de compra–venta se incrementó entre 30 y 50 por ciento. Por otra parte, hay que reconocer que el crédito hipotecari­o es una fiel muestra de una economía sustentabl­e y no al revés. Sin ningún lugar a dudas lo que está experiment­ando la industria local del real estate es la punta del iceberg, que obedece a la firme intención del Estado de fomentarlo y a cierto crecimient­o económico. Por lo anteriorme­nte expuesto, si se logra consolidar este último, el financiami­ento hipotecari­o continuará funcionand­o como un acelerador del crecimient­o del mercado inmobiliar­io y no hay lugar a dudas que el volumen del segmento crecerá varias veces.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina