LA NACION

las 10 ciudades con mejor calidad de vida del mundo

la seguridad, la salud, el costo, el poder adquisitiv­o, el precio de la propiedad con respecto al salario, el tiempo de viaje en transporte, la polución y el clima son clave

- Por Sofía Terrile PArA LA NACION

La seguridad, la salud, el poder adquisitiv­o, el costo de vida, el precio de la propiedad con respecto al salario, el tiempo de viaje en transporte, la polución y el clima son los factores que tiene en cuenta el ránking elaborado por Numbeo, un sitio web con una base de datos colaborati­va para crear un índice – que se actualiza cada seis meses– sobre las metrópolis donde la rutina es más fácil.

Wellington, Nueva Zelanda

La capital de Nueva Zelanda, una ciudad de aproximada­mente 200.000 habitantes lidera el índice por un equilibrio entre todos los factores. La relación entre el precio de la propiedad y el salario da como resultado 5,05 años de sueldos para comprar un techo mientras que, según el mismo índice, en Buenos Aires esa variable se extiende hasta 13,14 años. El precio promedio del metro cuadrado para la compra es de US$4016 y el alquiler total de un dos ambientes al mes es de US$1283. El sueldo promedio mensual después de pagar impuestos es de US$3435. La ciudad costera, además, ostenta uno de los puntajes más bajos en polución: en una escala de 0 a 100, Wellington puntúa 11,86. La calidad de los espacios verdes de la metrópolis es de 87,07 y la limpieza y la prolijidad es de 80,83.

Canberra, australia

Otro lugar de Oceanía está en los primeros lugares del ránking: Canberra, la capital de Australia es la segunda ciudad con mejor calidad de vida. Hacen falta los sueldos de 6,23 años de trabajo para comprar una propiedad y el salario mensual promedio después de pagar impuestos es de US$3602. El alquiler de un departamen­to con una habitación cuesta unos US$1371. Por otra parte, los 345.000 habitantes de Canberra están tranquilos cuando salen a la calle: en un índice que va de 0 a 100, la seguridad se ubica en un 78,82.

raleigh, estados unidos

La capital de Carolina del Norte rankea muy bien en la relación entre el precio de la propiedad y el salario: hacen falta los sueldos de 2,38 años de trabajo para tener el techo propio. La remuneraci­ón promedio es de US$3478 y el costo de vida sin el alquiler es de US$831. El alquiler de un departamen­to de dos ambientes es de US$1204.

eindhoven, holanda

La ciudad holandesa tiene casi 210.000 habitantes. Está situada en el sur, cerca de la frontera con Bélgica, y se destaca por su posición en el índice de salud, que mide la calidad del sistema de salud, la capacitaci­ón de los profesiona­les y el costo, entre otras variables: su puntaje es de 86,76 sobre 100. Hacen falta los sueldos de 5,23 años de trabajo para comprar una propiedad y el salario promedio mensual después de pagar impuestos es de US$2841. El alquiler de un departamen­to de dos ambientes es de US$1142.

edimburgo, reino unido

En el índice, la capital de Escocia se destaca por sus cortos tiempos para transporta­rse de un punto a otro de la ciudad, con un promedio de 24,77 minutos. Allí hacen falta 8,24 años de salario para comprar una propiedad en esta ciudad de poco menos de 500.000 habitantes, y la remuneraci­ón promedio mensual después de pagar impuestos es de US$2173. Alquilar un dos ambientes cuesta unos US$883 por mes.

Munich, alemania

A pesar de que Munich no posee una buena relación entre el salario y el precio de la propiedad –hacen falta los sueldos de casi 15 años de trabajo para ser dueño–, la seguridad, la salud y el poder adquisitiv­o de sus 1,43 millones de habitantes bastaron para que fuera la sexta ciudad con mejor calidad de vida en el mundo. Los habitantes de Munich tienen una mensualida­d promedio de US$3211 después de impuestos y pagan por el alquiler de un dos ambientes US$1298 al mes.

Mangalore, India

Mangalore, en la costa occidental de India, rankea alto en los índices de seguridad y salud –75,55 y 78,18 sobre 100 puntos, respectiva­mente– y relativame­nte bajo en los de polución –24,90 puntos-. Los salarios de 5,58 años de trabajo son los necesarios para tener una casa propia, el sueldo mensual promedio es de US$616 y el alquiler de un dos ambientes es de US$141.

Victoria, Canadá

En la capital de la provincia canadiense Columbia Británica, el índice de polución es bajo: 14,17 puntos. Para los lugareños, un alquiler de un dos ambientes cuesta alrededor de US$1071 al mes y la remuneraci­ón promedio después de pagar impuestos es de US$2677. Hacen falta los sueldos de 6,54 años de trabajo para comprar una propiedad.

Dallas, estados unidos

Acceder a un techo propio es fácil: con 1,88 años de trabajo en sueldos se puede comprar una propiedad. Si la preferenci­a es alquilar, un dos ambientes cuesta mensualmen­te alrededor de US$1306 y el salario promedio es de US$4709.

Columbus, estados unidos

Los 860.000 habitantes de la capital del estado de Ohio disfrutan de una buena relación entre el salario y el precio de la propiedad: los sueldos de 2,20 años de trabajo bastarán para pasar de ser inquilinos a ser dueños. Los trabajador­es perciben mensualmen­te unos US$2964 luego de pagar impuestos y el alquiler de un dos ambientes ronda los US$1074. Con buenos puntajes en salud y tiempo para transporta­rse es la última en el ránking de las 10 ciudades con mejor calidad de vida.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina