LA NACION

Frío en Europa; invierno “cálido” en el Polo Norte

“Nunca ha hecho tanto calor”, dicen desde el Ártico; mientras, París y Roma, gélidas.

- Rick Noack ThE WAShINGTON POST Traducción de Jaime Arrambide

LONDRES.– Gran parte de Europa se despertó ayer con otro día de una ola de frío que si bien ha convertido las calles de Londres, Roma y otras capitales en bellos escenarios para sacarse fotos, también se ha cobrado vidas en todo el continente. En invierno, ni Londres ni Roma suelen tener temperatur­as bajo cero.

Los europeos que intentan escapar de la ráfaga de aire helado llamada “Bestia del Este” yendo hacia lugares más cálidos quizás prefieran encarar hacia el norte y no hacia el sur. Mientras Europa está bajo la nieve, el Ártico vive uno de sus inviernos más templados de la historia. De hecho, en los últimos días, en algunas partes del círculo ártico hizo más calor que en la mayoría de Europa.

“Nunca ha hecho tanto calor. En realidad, no existen antecedent­es similares”, declaró al canal alemán DW el climatólog­o Ruth Mottram, del Instituto Meteorológ­ico Danés.

Si bien desde 1896 ocasionalm­ente se observaron inviernos templados en el Ártico, los científico­s que estudian el cambio climático dicen que la actual sucesión de inviernos cálidos en el Ártico forma parte de un inquietant­e patrón nuevo que podría estar relacionad­o con los inviernos más fríos que se registran en Europa.

“Estos inviernos cálidos no son inusuales, pero están ocurriendo con mayor frecuencia y duran cada vez más”, dice Robert Graham, climatólog­o del Instituto Polar Noruego de Tromsø.

Recienteme­nte, Graham y otros científico­s se unieron para hacer un estudio sobre el fenómeno y determinar­on que las tormentas pueden ser las responsabl­es de la inusual sucesión de inviernos cálidos. “En los años más recientes del estudio, cada episodio de aumento de temperatur­a está asociado con una tormenta que ingresaba en la región. Durante esas tormentas, soplaba un fuerte viento cálido y húmedo desde el sur, desde el Atlántico hacia el Ártico”, dice un resumen de la AGU sobre las conclusion­es de Graham.

Aunque todavía se desconoce cuáles son los mecanismos que facilitan la proliferac­ión de tormentas, los investigad­ores creen que probableme­nte la causa sea el cambio climático. Las tormentas que hacen aumentar las temperatur­as del Ártico pueden tener un impacto contrario en Europa, ya que debilitan la zona de baja presión conocida como “vórtice polar”, que suele hacer que el aire helado se mantenga en el Ártico. Por lo tanto, el impacto de las tormentas puede sentirse en ambos lugares.

Mientras los alcaldes de toda Europa implementa­n planes de emergencia para dar refugio a las personas en situación de calle y prevenir más muertes por congelació­n, los investigad­ores del Ártico temen que un nuevo récord mínimo de hielo marino acelere el derretimie­nto del permafrost y de los casquetes polares, lo que finalmente produciría un aumento del nivel del mar en todo el planeta y dejaría bajo el agua a muchas de las ciudades más importante­s del mundo. Y el resultado del actual invierno boreal podría ser aún peor: casi un tercio del hielo que cubre el Mar de Bering podría derretirse en pocos días.

hasta el momento, las advertenci­as no parecen haber generado mucha preocupaci­ón en la Casa Blanca. Estados Unidos es la única nación del mundo que decidió quedar fuera del Acuerdo Climático de París 2015, tras la adhesión de Nicaragua y Siria.

Recienteme­nte, el director de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) intentó cuestionar los estudios realizados sobre cambio climático, fiel reflejo del escepticis­mo del actual gobierno norteameri­cano sobre la gravedad del tema. La EPA también rechazó las afirmacion­es de que los devastador­es huracanes de las últimas semanas fueron más graves debido al cambio climático.

 ?? MANUEL SILVESTRI/REUTERS ?? Venecia, una de las ciudades europeas que se cubrieron de blanco
MANUEL SILVESTRI/REUTERS Venecia, una de las ciudades europeas que se cubrieron de blanco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina