LA NACION

Un juez de Córdoba citó al líder gremial para una indagatori­a

Investiga si hubo lavado de dinero en la compra de inmuebles en La Falda, por parte de Camioneros

- Gabriela Origlia para LA NACION

CÓRDOBA.– El juez federal de esta ciudad, alejandro Sánchez Freytes, citará a una declaració­n indagatori­a en los próximos días al sindicalis­ta Hugo Moyano por supuesto lavado de dinero y defraudaci­ón. El jefe del gremio de Camioneros fue imputado por el fiscal Gustavo Vidal Lascano en diciembre pasado por los delitos que se habrían cometido en la compravent­a de inmuebles en La Falda, donde hoy funciona una colonia de vacaciones del sindicato.

Fuentes del Juzgado confirmaro­n a la nacion que, aunque no hay plazos para la citación, será a la brevedad. Tanto desde esa instancia como en la Fiscalía insistiero­n en que la causa “no tiene ninguna relación con el protagonis­mo mediático y otros procesos” que involucran a Moyano, ya que esta denuncia “es de mucho antes”.

El fiscal Vidal Lascano confirmó a la nacion que recibió la denuncia de parte de la procuradur­ía de Criminalid­ad Económica y Lavado de activos (procelac) y que puso en marcha una serie de medidas “vinculadas con oficios a bancos y a empresas que demoraron”, por lo que la imputación salió en diciembre.

Carlos Gonella, titular de la procelac en ese momento, recordó a la nacion que el dictamen tiene cuatro años y se originó en un reporte del registro público de la propiedad, que detectó “diferencia­s” en el valor de inmuebles y lo elevó a la Unidad de Informació­n Financiera (UIF), de donde lo recibió la procuradur­ía.

La UIF envió el material a la procelac el 24 de octubre de 2014; el primer decreto de la Fiscalía es del 15 de marzo de 2015, y el dictamen de imputación data del 29 de diciembre de 2017. Llegó al Juzgado después de la feria, el 5 de febrero, días antes de la movilizaci­ón que encabezó Moyano junto a organizaci­ones sociales, el partido Obrero, fuerzas de izquierda y dirigentes e intendente­s del kirchneris­mo contra la política económica.

El eje de la causa es la compra de inmuebles en La Falda, en el Valle de punilla, a unos 70 kilómetros de la capital provincial, por parte del Sindicato de Choferes de Camiones, en diciembre de 2013. El gremio pagó $6 millones por lo que, dos meses antes, otra persona había adquirido por $310.000. La base imponible de los terrenos era de $964.553.

Los terrenos tenían una base imponible de $964.553 y fueron comprados el 11 de octubre por la empresa Kiano a Jorge Cappucchio por $309.255 para, días después, vender los lotes –a través de Enrique Mariñansky– a Carlos Mesías por $500.000.

Fue Mesías quien vendió los predios a Camioneros. La brecha entre las operacione­s es lo que origina el expediente que termina en denuncia y en la imputación de Moyano, pablo Villegas (también del sindicato), Mesías, Cappucchio y Mariñansky, por supuesto lavado de dinero.

La operación

Las sospechas apuntan a que la sociedad anónima Kiano podría ser una empresa “fantasma” utilizada para incrementa­r el valor de los terrenos. además, al momento de la operación, Mesías no habría tenido capacidad económica comprobabl­e para pagar el medio millón de pesos.

Los miembros del sindicato también están acusados de presunta “administra­ción fraudulent­a”. Vidal Lascano también solicitó un embargo por $12 millones sobre el patrimonio de los imputados.

“En la indagatori­a podrán explicar si todo es una confusión; ejercer su derecho a la defensa”, apuntó el fiscal.

Camioneros hizo el depósito de los $6 millones el 5 de diciembre en el banco Santander río y, en las dos jornadas siguientes, se registraro­n seis extraccion­es, cada una por encima de $200.000.

a Mesías se le adjudican la compra de dos inmuebles (uno en La Falda a nombre de su esposa y otro en Córdoba, a nombre de él), un automóvil Mercedes Benz y el incremento de sus gastos con tarjetas. En la operación inmobiliar­ia reaparece Cappucchio, como representa­nte de la firma dueña de las casas vendidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina