LA NACION

Empiezan las escuelas porteñas, pero con un trasfondo de protestas

No se terminó de cerrar el acuerdo salarial; hoy se harán marchas, y el lunes y martes habrá paro

- Candela Ini

Las clases comienzan hoy en la mayoría de las escuelas de la ciudad, pero los docentes no aceptaron la oferta de aumento salarial que recibieron ayer por parte del Ministerio de Educación porteño y ratificaro­n el paro previsto para el lunes y martes de la semana próxima. Durante hoy y mañana, a pesar de dictar clases en los niveles iniciales y primario, muchos docentes se movilizará­n en el marco de las “jornadas en defensa de la educación pública junto a la comunidad educativa”.

Ayer, los 17 gremios docentes de la ciudad rechazaron –en una mesa paritaria en el Ministerio de Hacienda porteño– una oferta de aumento salarial del 12 por ciento más tres puntos adicionale­s de compensaci­ón por la inflación de 2017.

El paquete que ofreció el Ejecutivo de la ciudad incluye el 3 por ciento de incremento en compensaci­ón por la inflación de 2017; un 8 por ciento, a partir de marzo, y otro 4 por ciento, en agosto, además de 1000 pesos adicionale­s que se incorporar­ían al salario de febrero y la posibilida­d de volver a discutir salarios en septiembre.

A diferencia de la propuesta que recibieron los docentes la semana pasada, con tres tramos de aumento, la cifra de incremento que se ofreció ayer –12 por ciento– lo acotaba a dos.

La mesa paritaria se adelantó dos horas y comenzó a las 13, en lugar de a las 15, como estaba previsto.

La propuesta no fue presentada por escrito y los gremios cuestionar­on esta modalidad por “no tener informació­n completa”.

Marcha

Ayer, luego de la mesa paritaria, se movilizaro­n, en Avenida de Mayo y Bolívar, trabajador­es de distintos gremios como UTE-Ctera, representa­do por Eduardo López, la CTA de Hugo Yasky, ATE y Sitraju, y reclamaron paritarias sin techo.

También se manifestar­on contra los despidos en el Estado y pidieron “que no haya más niños sin va cantes ”.

Rubén Berguier, prosecreta­rio gremial de UTE, dijo: “La propuesta que nos hicieron es prácticame­nte la misma; no es de aumento, sino de rebaja salarial. Es absurdo que ofrezcan un 12% cuando Rodríguez Larreta sabe que la inflación será mayor y en el presupuest­o 2018 aumenta el ABL un 24%”.

Hoy retomarán las marchas, pero sin convocar a un paro.

El reclamo por las vacantes

Además del reclamo por un incremento salarial del 24 por ciento, los docentes de UTE aluden a la falta de vacantes para niños que no podrán iniciar las clases y a la falta de horas de profesores que hay sin cubrir.

También señalan que hay cientos de cargos de maestros vacantes y, en este sentido, De Negris dijo: “El gobierno de Rodríguez Larreta debería lograr que haya maestros que quieran trabajar de maestros, porque los salarios son tan bajos que nadie quiere hacer esa tarea, y también debería lograr que no queden 12.000 chicos sin vacantes en los colegios de la ciudad”.

Los docentes de Ademys, el gremio conducido por Jorge Adaro, son los únicos que paran hoy.

En Ademys criticaron la propuesta del gobierno porteño y la calificaro­n como un “insulto a la docencia”.

Fuentes del Ministerio de Educación dijeron a la nacion que el lunes volverán a reunirse con los gremios para avanzar con la negociació­n.

 ?? Prensa ate ?? Los sindicatos docentes participar­on ayer de la marcha de ATE
Prensa ate Los sindicatos docentes participar­on ayer de la marcha de ATE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina