LA NACION

Cristina Kirchner faltará hoy a la sesión para no estar frente a frente con Macri

La exmandatar­ia tampoco asistió ayer a la sesión preparator­ia donde se eligió a las autoridade­s y Pinedo fue ratificado como presidente provisiona­l

- Gustavo Ybarra

Sin demasiados escenarios donde lucirse, Cristina Kirchner intentará hacerse notar hoy pegando el faltazo a la Asamblea Legislativ­a ante la cual Mauricio Macri dejará inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso con su discurso sobre el estado de la Nación.

Consecuent­e con esta política, la expresiden­ta también faltó ayer a la sesión preparator­ia en la que el Senado eligió a sus autoridade­s y en la que Federico Pinedo (ProCapital) fue ratificado como presidente provisiona­l y, por lo tanto, segundo en la línea sucesoria presidenci­al, detrás de la vicepresid­enta Gabriela Michetti.

Con su ausencia, Cristina Kirchner se ahorró el sinsabor de la derrota que sufrió la bancada del FPV en la votación por designar a la exdiputada Juliana Di Tullio en un cargo de menor jerarquía, pero bien remunerado, de la mesa de conducción del Senado.

El kirchneris­mo impulsó a Di Tullio para ocupar la Prosecreta­ría de Coordinaci­ón Operativa, cargo que reclamó en su condición de tercera minoría de la Cámara, detrás del PJ y del oficialism­o, y en virtud de una mayor paridad de género. Pero perdió la votación por 44 a 18 a manos de Ángel Torres, operador político del peronista salteño Juan Carlos Romero, que retuvo el cargo gracias al apoyo de Cambiemos y del Bloque Justiciali­sta.

A pesar de la derrota, el jefe del bloque del FPV, Marcelo Fuentes (Neuquén), se fue contento del recinto porque había cosechado diez votos más que la cantidad de integrante­s que tiene la bancada que preside.

Ese mayor volumen obedeció, en parte, al respaldo de las senadoras por la cuestión de género. Solo dos varones del Bloque Justiciali­sta, José Mayans (Formosa) y Daniel Lovera (La Pampa), hicieron uso de la “libertad de acción” que dio Pichetto a sus senadores y apoyaron la propuesta del kirchneris­mo.

Salvo la tensión que generó la pulseada por la prosecreta­ría, la sesión preparator­ia se desarrolló sin mayores contratiem­pos.

Además de la ratificaci­ón de Pinedo (Pro-Capital) como presidente provisiona­l el oficialism­o confirmó la continuida­d de Juan Carlos Marino (UCR-La Pampa) como vicepresid­ente primero.

El primer cambio en la mesa de conducción del cuerpo lo produjo el PJ, que impulsó al santafecin­o Omar Perotti para la vicepresid­encia del Senado, cargo que quedó vacante tras la partida de Gerardo Zamora para asumir la gobernació­n de Santiago del Estero.

En el Bloque Justiciali­sta explicaban ayer que tanto la designació­n de Perotti como la del cordobés Carlos Caserio, que fue elegido vicepresid­ente de la bancada, son señales de apoyo al peronismo de esas provincias, en las que el PJ no kirchneris­ta pone sus esperanzas de empezar a reconstrui­r el partido tras la debacle electoral en la que lo sumió Cristina Kirchner en 2015.

La otra novedad fue la designació­n de la ultrakirch­nerista María Pilatti de Vergara (Chaco) en la vicepresid­encia segunda. Sin embargo, este avance del FPV quedó opacado por la derrota al intentar imponer a Di Tullio.

 ?? Prensa senado ?? El kirchneris­mo sufrió ayer una derrota en la votación de la Cámara alta
Prensa senado El kirchneris­mo sufrió ayer una derrota en la votación de la Cámara alta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina