LA NACION

Dos pesos pesados del arte español se midieron en Londres

Picasso y Dalí estuvieron ayer de remate en las principale­s casas inglesas; la conexión argentina

-

Pablo Picasso y Salvador Dalí, los dos geniales artistas españoles, fueron ayer atraccione­s en las casas de subastas más renombrada­s, Christie’s y Sotheby’s. La ciudad de Londres fue escenario de sendos remates en los que se lucieron obras poco conocidas de ambos artistas.

Christie’s vendió de Picasso Mosquetero y desnudo sentado en US$20 millones. En tanto, la competenci­a salió al ruedo con una obra que Picasso pintó en 1937, poco después del Guernica. Se trata de Mujer con boina y vestido de cuadros, en la que se asoma la silueta de quien fue luego su amante. El martillo bajó para esa obra en US$67.428.900.

Ambas cifras estuvieron lejos de los récords para los mismos artistas: Picasso lo tiene con Las mujeres de Argel, adjudicado en US$179 millones en 2015, seguido por Desnudo, hojas verdes y busto, subastado en US$106 millones en 2010.

La historia detrás de...

En tanto, las obras de Dalí vendidas ayer no alcanzaron marcas máximas, pero fueron novedad porque tampoco se habían expuesto nunca y hasta ahora solo se conocían reproducci­ones en blanco y negro. Y encierran una historia cercana a la Argentina.

Según el diario La Vanguardia, las tres piezas de Dalí rematadas ayer en Inglaterra pertenecen a una familia argentina. Son dos óleos y un dibujo realizados por el pintor a comienzos de los años 30, en su etapa surrealist­a: Gradiva, Maison pour erotomane y Estudio para Gradiva, que se vendieron entre US$4,8 millones y US$137.000.

Según el diario español, las obras habían permanecid­o en manos de los descendien­tes de María de las Mercedes Adela Atucha y Llavallol, condesa de Cuevas de la Vera, nacida en Buenos Aires en 1887 y casada con un noble español.

 ??  ?? Gradiva, de Salvador Dalí
Gradiva, de Salvador Dalí

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina