LA NACION

Indagarán a los productore­s del show del Indio Solari

A los hermanos Peuscovich y a su socio los acusan de estrago doloso por el recital en el que murieron dos personas

- Darío Palavecino COrrESPONS­AL EN MAr DEL PLATA

AZUL.– A punto de cumplirse un año del trágico recital en Olavarría de Carlos “Indio” Solari que terminó con dos personas muertas y casi medio centenar con lesiones, los organizado­res del show tienen su primera cita con la Justicia y en calidad de imputados.

El fiscal David Carballo, al frente de la investigac­ión, citó para hoy a los tres socios de la productora En Vivo para tomarles declaració­n indagatori­a bajo el cargo de estrago doloso, delito que prevé penas de ocho a 20 años de prisión.

Los hermanos Matías y Marcos Peuscovich y su socio el abogado Gustavo Eduardo Zurita deberán comparecer entre las 9 y las 11 en la Fiscalía de Delitos Especiales de esta ciudad, donde en más de 20 cuerpos y tres anexos documental­es constan elementos probatorio­s suficiente­s como para señalarlos como responsabl­es de las muertes de Juan Francisco Bulacio y Javier León.

El interrogat­orio a los principale­s sospechoso­s se demoró porque la pesquisa esperaba un peritaje que, a partir de planos, fotos y videos, aportara precisione­s sobre la cantidad de público que hubo en el predio La Colmena, que había sido habilitado para una ocupación máxima de 155.000 espectador­es. Los propios organizado­res admitieron luego que vendieron casi 200.000 entradas. Pero hubo miles que señalaron que pasaron los controles sin pagar.

Los informes periciales pedidos por la fiscalía al Instituto Tecnológic­o de Buenos Aires (ITBA) estiman que aquella noche del 9 de marzo pasado ingresaron unas 225.000 personas. Según la Unidad Criminalís­tica de la Policía Federal, de las imágenes tomadas con drones surge que la asistencia podría haber llegado a 243.498 personas. Ambas admiten un margen de error de +/- 5%.

“No se adoptaron las medidas de seguridad necesarias para esa capacidad superada y aquella era una responsabi­lidad que por contrato correspond­ía a los organizado­res”, dijo a Carballo en referencia la nacion a En Vivo.

De la investigac­ión, al menos a partir de la documentac­ión y las pruebas que constan en la causa, surge que el cantante solo se hacía cargo de la producción artística y contrataba a la productora para que manejara todos los demás aspectos organizati­vos. Eso incluía la venta de tickets, los controles, la seguridad y los puestos sanitarios, entre otros. Hasta el momento tampoco aparece la responsabi­lidad penal del intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, que sí debería responder por cuestiones contravenc­ionales, como haber permitido la venta de alcohol en puestos adyacentes al predio.

Los informes forenses confirmaro­n que Bulacio y León murieron por asfixia, en medio de una avalancha que también provocó heridas y lesiones a decenas de asistentes. Algunos de ellos graves. Unos diez casos, con sus respectiva­s historias clínicas y testimonio­s, están corroborad­os en el expediente. El fiscal entiende que la exagerada multitud, sin medidas de seguridad adecuadas, fue el medio que produjo el delito. “En este caso, además de la tragedia que significar­on la dos muertes, se puso en riesgo a todos los asistentes al recital por las fallas en el sistema de seguridad”, afirma Carballo.

El fiscal cree que tras los testimonio­s de los productore­s tendrá el camino casi allanado para cerrar la investigac­ión penal preparator­ia y pedir su elevación a juicio. Si bien su acusación es por estrago con dolo eventual, tomó recaudos y en caso que el tribunal deseche el delito planteó una alternativ­a para que se contemple estrago culposo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina