LA NACION

Normando Álvarez. “Los argentinos sentían maltrato”

El embajador argentino elogió la decisión de Bolivia

- Texto Jaime Rosemberg

Miguel Normando Álvarez respira aliviado del otro lado de la línea. El embajador argentino en Bolivia acaba de regresar de un acto con autoridade­s locales en la milenaria Potosí, pero su reacción no se debe al trajín del extenso viaje hasta La Paz, sino a la decisión del gobierno boliviano de atender –en teoría– de manera gratuita a los argentinos que necesiten atención médica, tal como ocurre en los hospitales de Jujuy, su provincia natal.

“Estamos muy contentos con la decisión del gobierno de Evo Morales; esto descomprim­e una situación que se había puesto tensa”, dice el embajador, de origen radical y leal al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Considerad­o con ironía por el mandatario jujeño un “hincha de Evo”, el representa­nte diplomátic­o es mucho más optimista acerca del futuro de la relación bilateral que la propia Cancillerí­a, luego del anuncio oficial del gobierno boliviano.

–¿Cómo tomaron la nueva decisión del gobierno boliviano?

–Ayuda, y mucho. Desde que llegué aquí, hace un año y medio, estoy planteando una sola palabra: reciprocid­ad. Nos era muy difícil hacernos entender, había mucha dureza del otro lado. Planteamos que aquí vienen muchos jóvenes a conocer, ya sea al lago Titicaca o a Copacabana, tienen algún accidente y no pueden atenderse porque no tienen dinero.

–¿Cómo reaccionar­on desde el gobierno boliviano luego del proyecto de Jujuy de arancelar la atención hospitalar­ia?

–Me llamaron, pero no se enojaron tanto con la ley que se propone, sino con algunas reacciones xenófobas y racistas que vieron en las redes sociales. Les pedí perdón y les explicamos que no teníamos nada que ver con eso. Me parece muy buena la decisión del presidente Evo Morales, porque no hay nada peor que sentirse maltratado, como se sentían muchos argentinos aquí en materia de atención médica.

–¿Cómo explicaría ese maltrato?

–Aquí Evo logró que tres millones de bolivianos “subieran” a la clase media y muchos pagan sus servicios de salud porque los pueden pagar. En la Argentina te atienden y hasta te dan los remedios, llegado el caso. El argentino se siente un poco maltratado por la diferencia de criterio entre un país y otro, pero con esta decisión creo que todo se ha ido y se va a ir encaminand­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina