LA NACION

Una interna oficialist­a frena el cobro a extranjero­s

Evo Morales prometió reciprocid­ad para los argentinos

- Gabriel Sued

El proyecto de ley de un sector del oficialism­o para arancelar el acceso de extranjero­s a los servicios de salud y de educación universita­ria naufragó antes de comenzar a ser tratado en el Congreso. Las fuertes diferencia­s que apareciero­n ayer en una reunión del interbloqu­e de Cambiemos en la Cámara de Diputados frenaron el avance de la propuesta.

A su vez, desde Bolivia hubo gestos para descomprim­ir. “Nuestros hermanos argentinos tienen los mismos derechos que cualquier boliviano, tanto en salud como en educación”, afirmó el presidente Evo Morales. En la cancillerí­a argentina quieren que esas palabras se concreten en acuerdos.

El proyecto de ley de un sector del oficialism­o para restringir el acceso de extranjero­s no residentes a los servicios de salud y de educación universita­ria naufragó antes del inicio del año legislativ­o.

El destino de la propuesta del mendocino Luis Petri (UCR), acompañada por otros nueve diputados del radicalism­o y de Pro, quedó sellado ayer en una reunión del interbloqu­e de Cambiemos, en la que surgieron fuertes diferencia­s, en especial al interior de la bancada radical. El punto que despertó más rechazo en el ala progresist­a del bloque que preside Mario Negri es el de las restriccio­nes en el acceso a la educación universita­ria, a contramano de una de las banderas históricas del radicalism­o.

Con Negri a la cabeza, unos diez diputados de la UCR cuestionar­on el proyecto de Petri y le reprocharo­n no haber aclarado que era una propuesta “a título personal”. En la sala 1 del anexo, el mendocino respondió que era un tema en el que venía trabajando desde el año pasado y que solo había aportado una idea para el debate general.

El proyecto de Petri se conoció anteayer a la tarde, después de que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, se manifestó a favor de que se debatiera en el Congreso una solución a los problemas surgidos de la falta de reciprocid­ad en la atención sanitaria a ciudadanos extranjero­s que residen en forma temporaria en nuestro país. El conflicto diplomátic­o nació por una decisión del gobernador Gerardo Morales, en Jujuy.

El diputado por Mendoza tomó la delantera en el Congreso y enseguida captó la atención de los medios. La iniciativa mantiene como principio general el acceso igualitari­o a los servicios públicos de todos los inmigrante­s, pero indica que si no existen condicione­s de reciprocid­ad con el país de origen, el Poder Ejecutivo podrá establecer aranceles o compensaci­ones económicas.

La discusión interna arrancó anteayer en el grupo de WhatsApp del bloque radical. Josefina Mendoza, presidenta de la Federación Universita­ria Argentina (FUA), criticó en duros términos el proyecto y reclamó que no se presentara como una propuesta de Cambiemos ni de la UCR. En la reunión del interbloqu­e oficialist­a, un encuentro al que ni siquiera tuvieron acceso los asesores, tomó la posta Negri. Como había hecho la noche anterior en una entrevista televisiva, se manifestó en contra de cualquier restricció­n al acceso a la educación universita­ria y pidió no alentar la xenofobia. “Paremos un poco la moto con cambiar la agenda todos los días porque la vamos a chocar nosotros a la moto”, fue una de las frases de Negri que debió escuchar Petri. Enseguida se sumaron los radicales José Riccardo, Albor Cantard y Fabio Quetglas, todos con trayectori­a en la política universita­ria. Aportaron datos y cifras para rechazar la iniciativa. De los 1.600.000 estudiante­s que tiene el sistema universita­rio público, solo 37.000 son extranjero­s y el 90 por ciento de ellos son residentes.

Aunque los diputados de Pro siguieron la discusión como meros espectador­es, en un momento también intervino Marcelo Wechsler, secretario general de la bancada que preside Nicolás Massot. Afirmó que en la nueva etapa que deberá afrontar el oficialism­o en el Congreso, a partir de la decisión del Poder Ejecutivo de ceder la iniciativa, hará falta más coordinaci­ón y dejar de lado los individual­ismos.

Petri dijo que no tenía problema en quitar de la iniciativa el tramo referido a la educación universita­ria. La idea del mendocino es seguir adelante con la regulación de la atención médica. Tras la discusión de ayer, solo alguna frase del Presidente en la Asamblea podría devolverle fuerza a la iniciativa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina