LA NACION

Entre las amenazas y la extradició­n

“Ataquen que el vuelto no va a ser con caramelos”, lanzó el líder mapuche en el juicio; la sentencia se dará el sábado

-

El líder mapuche Jones Huala se mostró amenazante ante el juez federal de Bariloche, que decidirá pasado mañana si concede la extradició­n pedida por Chile, tras un ataque incendiari­o. Con tono desafiante, se proclamó un “perseguido político” y advirtió: “Ataquen, que el vuelto no va a ser con caramelos”. La audiencia se desarrolló en medio de un fuerte dispositiv­o de seguridad.

SAN CARLOS DE BARILOCHE.– En una maratónica audiencia de más de ocho horas, que se llevó adelante en un estadio de básquet, en las afueras de Bariloche, se realizó ayer el juicio de extradició­n de Facundo Jones Huala, quien alegó que es un “perseguido político” y advirtió que la comunidad mapuche resistirá.

“Ataquen que el vuelto no va a ser con caramelos”, lanzó amenazante el lonko reclamado por la Justicia de Chile, que fue trasladado en helicópter­o desde el penal de Esquel, donde está preso desde junio pasado.

El juez federal de Bariloche, Gustavo Villanueva, decidirá entre el sábado y el lunes si avala la extradició­n de Jones Huala a Chile, donde quedará preso y será juzgado por delitos graves, que tienen una pena mínima de 18 años. En ese país está acusado de participar del incendio de una propiedad en Pisa Pisué, cerca de Valdivia, en 2013. Allí vivía una familia mapuche, que fue amenazada con armas tumberas por un grupo de encapuchad­os, entre los que se encontrarí­a Jones Huala.

Con un intenso operativo de seguridad, del que participar­on más de 300 efectivos federales y provincial­es, se cercó y restringió el acceso al predio municipal donde se hizo el juicio, alejado unos 4 kilómetros del centro de Bariloche. El objetivo de las autoridade­s fue que el juicio y las manifestac­iones a favor de Jones Huala quedaran encapsulad­as en un sector distante del Centro Cívico.

Un grupo de manifestan­tes mapuches siguieron las instancias del juicio desde un acampe, que comenzó anteayer por la tarde en una avenida cercana, donde por la noche encendiero­n una fogata para animar los rituales religiosos que realizaron los miembros de la comunidad mapuche afín a Jones Huala.

Por todo el dispositiv­o de seguridad montado desde hace más de una semana, ante el temor a disturbios, el juicio se realizó en un estadio de básquet, donde se dividió un sector con telas negras, del estilo media sombra, para recrear una escenograf­ía con los muebles que llevaron desde el juzgado federal de Bariloche, ubicado en pleno centro.

En la audiencia no hubo ningún incidente. Solo ingresaron 23 miembros de la comunidad mapuche y unos 50 periodista­s. Nadie pudo salir del gimnasio después de que se cerraron las puertas, tras el inicio del juicio.

Audiencia atípica

La situación era algo atípica para un trámite simple, una audiencia de extradició­n. Pero todo ese despliegue se debía al imputado, el líder mapuche, quien en su alegato advirtió que “si su pueblo tuviese armas sería otro cantar”.

“Este es un juicio político donde hay persecució­n contra la comunidad mapuche, a la que nos quieren poner como terrorista­s”, aseguró Facundo Jones Huala en el juicio de extradició­n. “No voy a pedir clemencia ni piedad. Solo pido que las tierras vuelvan a sus verdaderos dueños”, afirmó el acusado. Y dijo que “a los mapuches nos faltan el respeto en este juicio”.

El líder mapuche dijo que “este estado de opresión llevó a la gente de la comunidad a armarse con lo que tienen para defenderse contra los paramilita­res”. En su primera intervenci­ón en la audiencia, el lonko lanzó fuertes críticas contra el gobierno nacional, con agravios contra los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Germán Garavano. A pesar del tono elevado de su exposición, el juez Villanueva nunca le llamó la atención.

Antes de que el líder mapuche tomara la palabra, el magistrado rechazó un planteo de la defensa para incluir entre las pruebas un supuesto informe de inteligenc­ia –según indicó la abogada del lonko– realizado por el Ministerio de Seguridad.

El juicio comenzó poco después de las 10.15, luego de más de dos horas de demora en medio de un fuerte dispositiv­o de seguridad. A las 8.34 aterrizó en una cancha de fútbol del gimnasio N° 3, donde se realiza el juicio de extradició­n, el helicópter­o que traía a Jones Humala. Fue bajado esposado y con casco.

A unos 300 metros del predio, manifestan­tes de la comunidad mapuche recibieron al lonko con gritos y alaridos desde el acampe que se instaló para seguir las instancias del juicio.

El lonko se evadió del país trasandino en 2013, luego del atentado incendiari­o del que es acusado, y no se presentó a las audiencias a las que fue citado por los tribunales durante el año siguiente, aunque el resto de los acusados en Chile como autores del incendio y de encubrimie­nto fueron juzgados y absueltos en noviembre de 2014 por el Tribunal Penal de Valdivia. Solo fue condenado a 61 días de prisión condiciona­l la machi Millaray Huichalaf.

En su alegato, el fiscal Jorge Bagur Creta rechazó el planteo de la defensa de que Jones Huala es víctima de persecució­n política a ambos lados de la frontera. El funcionari­o del Ministerio Público puso su mirada en el objeto de la audiencia, al aclarar que “en este caso no se juzga penalmente a Jones Huala, sino que solo se debe debatir el pedido de extradició­n de Chile”.

El fiscal trató de enfocar el caso desde el punto de vista técnico y mellar el tinte político que le imprimiero­n a su alegato el propio Jones Huala y su abogada Sonia Ivanoff, quien argumentó los intereses y motivacion­es políticas que existen en Chile y la Argentina para que se autorice la extradició­n de su defendido.

Ivanoff también apuntó a la historia de persecució­n del pueblo mapuche y de la discrimina­ción que sufrió esa comunidad a lo largo de los últimos tiempos. Y advirtió que el aval a la extradició­n de Jones Huala a Chile es un acto de discrimina­ción contra la comunidad mapuche.

 ?? Ricardo pristupluk/enviado especial ??
Ricardo pristupluk/enviado especial
 ?? r. pristupluk / env. especial ?? El lonko Jones Huala advirtió ante el juez que la comunidad mapuche resistirá
r. pristupluk / env. especial El lonko Jones Huala advirtió ante el juez que la comunidad mapuche resistirá

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina