LA NACION

La UBA, entre las primeras 50 universida­des del mundo

En el ranking QS, sobresalen cuatro carreras humanístic­as.

- María Elena Polack

Ocho universida­des argentinas, cuatro públicas y cuatro privadas integran el ranking mundial QS 2018, que evalúa y califica el desempeño de 4438 de las más de 20.000 casas de altos estudios del mundo. El capítulo argentino lo lidera ampliament­e la Universida­d de Buenos Aires, ubicada entre las 50 mejores del mundo, junto con otras tres públicas nacionales –La Plata, Córdoba y Mar del Plata– y cuatro privadas –Palermo, Austral, Di Tella y San Andrés–.

La UBA fue evaluada en 31 áreas, de las cuales 29 están ubicadas entre las primeras 200 mejores a nivel global. En el capítulo específico de Arte y Diseño está en la posición 18, seguida muy de cerca por la Universida­d de Palermo (26). Ambas institucio­nes mejoraron sus desempeños en relación con el año pasado en 13 puestos.

La consultora internacio­nal Quacquarel­li Symonds diseñó el ranking QS para medir el estándar de las universida­des del mundo en 48 áreas. La intención es oficiar de guía de consulta tanto para estudiante­s como para padres y asesores de carreras.

Los primeros cinco puestos del ranking los ocupan las universida­des de Oxford, Harvard, Cambridge, Berkeley y Stanford. Recién en el lugar 51 aparece la primera de habla hispana, la Universida­d Nacional de México. Le siguen de cerca la Pontificia Universida­d Católica de Chile (63) y la UBA (67).

De las 31 áreas evaluadas en la UBA, en 29 sed estaca por pertenecer al selecto lote de las mejores 200 universida­des del mundo. En Arte y Diseño,la UBA está 18, le sigue Pal ermo (26) y, aunque lejos, la Universida­d Nacional de La Plata (151-200).

En el top 50, la UBA figura así: 18, por Arte y Diseño; 24, por Lenguas Modernas; 38, por Antropolog­ía, y 46, por Sociología. Si se mira específica­mente Arte y Diseño, el líder es el Royal College of Art, del Reino Unido, seguido por las norteameri­canas Parsons School of Design at The New School, Rhode Island School of Design y Massachuse­tts Institute of Technology y la italiana Politécnic­o de Milán.

En varias categorías, las universida­des argentinas aparecen bien ubicadas como en Medicina: la UBA (151-200) y las universida­des Austral y La Plata (ambas en el segmento entre 451-500). En Lenguas Modernas, la UBA aparece en el puesto 24 y en Antropolog­ía, 38.

En Economía y Econometrí­a, aunque no muy cerca entre sí, la Universida­d Torcuato Di Tella quedó en el segmento 151-200; la UBA, 201-250, y la Universida­d de San Andrés, 301-350.

En Agronomía, la Argentina también tiene cuatro universida­des: UBA (51-100), UNLP (201-250), las universida­des nacionales de Córdoba y de Mar del Plata (251300).

En Artes y Humanidade­s, la UBA está 67 y la UNLP, 401-450, mientras que en Ciencias Naturales, la casa de estudios porteña figura 162, y la bonaerense, 396.

“Estos resultados nos permiten potenciar las investigac­iones, los intercambi­os y los programas educativos”, sostuvo ayer el rector de la UBA, Alberto Barbieri, al destacar que la evaluación internacio­nal “es un gran reconocimi­ento que se les hace a la universida­d pública, a sus docentes, no docentes, investigad­ores, estudiante­s y graduados”.

A criterio de Ben Sowter, responsabl­e de las evaluacion­es, “el último QS muestra que la UBA es cada vez más competitiv­a a nivel global”.

El vicerrecto­r de la Universida­d de Palermo, Matías Popovsky, celebró la buena ubicación alcanzada por la Facultad de Arte y Diseño. “Ser la única universida­d privada argentina entre las 50 mejores del mundo en cualquiera de las disciplina­s del ranking nos llena de orgullo. Es también un reconocimi­ento a nuestro cuerpo docente, que todos los días lleva adelante la tarea de formar una generación de egresados creativos y preparados para adaptarse a los desafíos de una sociedad hipercompe­titiva”, sostuvo a la nacion.

Popovsky destacó que en la Universida­d de Palermo se trabaja “diariament­e para brindar educación de clase mundial, para innovar y seguir reimaginan­do la educación”. Y concluyó: “El ranking es una consecuenc­ia externa que recibimos con mucha alegría”.

La Universida­d Austral también se mostró entusiasma­da por ser la primera de gestión privada del país en integrar el ranking en Medicina. Ubicada en el puesto 451-500, comparte ese rango con la UNLP, mientras que la UBA está en el 151-200. “Este reconocimi­ento es el inicio de un nuevo camino a recorrer”, destacó el decano de la Facultad de Ciencias Biomédicas, Raúl Valdez.

En Medicina, la edición 2018 del ranking QS ubicó en los tres primeros puestos a las universida­des de Harvard, de Oxford y de Cambridge.

El vicedecano y director de la Facultad de Medicina de la Universida­d Austral, Ángel Centeno, se mostró satisfecho por el hecho de que en apenas 20 años de funcionami­ento de la casa de estudios ya integren el ranking mundial. “Esto nos obliga a esforzarno­s aún más para seguir posicionán­donos en América Latina y en el mundo”, afirmó.

Para la directora de Calidad Institucio­nal de la Austral, María Pita, “el ranking QS busca dar respuesta a la necesidad de disponer de informació­n comparativ­a de las universida­des de todo el mundo y puede tener una influencia significat­iva alentando a las universida­des a elevar su nivel”.

Desde la Austral, se recordó además que en la edición 2017, que midió la salida laboral de los graduados de las universida­des, esa casa de estudios ocupaba el primer lugar en la Argentina.

Si se mira el ranking QS por la cantidad de veces que aparecen en el top 10, la Universida­d de Cambridge lo lidera con 37 carreras. Le siguen Oxford (35), Berkeley y Harvard (34), Stanford (32), Massachuse­tts Institute of Technology (24), California (14), London School of Economics (13), Universida­d Nacional de Singapur (11) y Yale (11).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina