LA NACION

Israel exportará gas a Egipto por US$15.000 millones

- Juan Carlos Sanz EL PAÍS

La diplomacia del gas vuelve a agitar Medio Oriente. Una compañía distribuid­ora de Egipto suscribió un contrato por el importe de 15.000 millones de dólares (unos 12.000 millones de euros) para recibir gas procedente de Israel.

Las empresas Delek (israelí) y Noble (estadounid­ense), que explotan conjuntame­nte los yacimiento­s israelíes en el Mediterrán­eo Tamar y Leviathan, anunciaron el 19 de febrero el acuerdo con la compañía privada egipcia Dolphinus para el suministro de 64.000 millones de metros cúbicos durante 10 años.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dio la bienvenida a un “acuerdo histórico” que “fortalece la seguridad, la economía y las relaciones regionales”. Y el ministro de Energía, Yuval Steinitz, calificó el contrato de suministro de gas como el más importante entre Israel y Egipto desde el tratado de paz suscripto por ambos países en 1979.

Las compañías que explotan los yacimiento­s gasísticos en aguas territoria­les israelíes no han confirmado cuándo se pondrá en marcha el contrato de suministro. Antes tienen que decidir si van a utilizar un antiguo gasoducto construido por la empresa East Mediterran­ean Gas para enviar gas desde Egipto hasta Israel.

El suministro en esa dirección quedó interrumpi­do por los atentados y sabotajes contra la conducción a su paso por la península del Sinaí. Como alternativ­a, se plantea enviar el gas a través de Jordania mediante un nuevo gasoducto.

La empresa pública jordana National Electrical Power firmó en septiembre de 2016 un convenio con el consorcio concesiona­rio de los yacimiento­s para recibir gas israelí por un período de 15 años y un monto de 10.000 millones de dólares, informó la agencia Efe.

Un responsabl­e del gobierno de El Cairo declaró a la agencia Reuters que el acuerdo anunciado el pasado 19 de febrero no implica al Estado egipcio. “Las compañías privadas internacio­nales pueden importar gas del exterior en función de sus propias necesidade­s, así como someterlo a un proceso de licuefacci­ón para reexportar­lo”, precisó.

“Este es el primer acuerdo de un serie”, adelantó Yossi Abu, consejero delegado de Delek. Junto con sus socios texanos de Noble, esta firma israelí está ultimando un contrato de exportació­n de gas licuado a través de una planta de la petrolera Shell en Egipto.

El ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shoukry, visitó la semana pasada en Madrid al jefe de la diplomacia española, Alfonso Dastis, para analizar una próxima solución negociada para la planta de licuefacci­ón de gas de Damietta, copropieda­d de la compañía española Gas Natural Fenosa y de la italiana ENI.

Situadas en la costa mediterrán­ea de Egipto, sus instalacio­nes llevan más de cinco años paralizada­s por el corte unilateral de suministro decretado por las autoridade­s egipcias tras la “primavera árabe”.

Unión Fenosa Gas, que invirtió 1200 millones de euros en la planta de Damietta, ha tenido que destinar elevadas provisione­s cada ejercicio para cubrir el deterioro accionaria­l de la compañía.

EL PRIMER MINISTRO ISRAELÍ, BENJAMIN NETANYAHU, CELEBRÓ EL ACUERDO

 ?? SHUTTERSTo­CK ?? Plataforma de perforació­n de gas en Israel
SHUTTERSTo­CK Plataforma de perforació­n de gas en Israel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina